El nuevo ministro de Salud de la Provincia, el médico pediatra neonatólogo y especialista en terapia intensiva, Oscar Alarcón, buscará interiorizarse del trabajo que tendrá a su cargo en, al menos, los próximos cuatro años.
El exlegislador e integrante de la Comisión de Salud de la Legislatura Misionera también proviene del palo de la medicina y según dijo a PRIMERA EDICIÓN, buscará marcar su gestión con “la impronta de brindar excelentes médicos en la atención primaria de la salud en los pueblos más recónditos de la provincia”.
Proveniente del interior, tras ejercer, entre otros cargos el de gerente asistencial del SAMIC de Eldorado, Alarcón sostuvo que “hay que hacer algo y pronto para el arraigo de los médicos en la provincia” al evidenciar preocupación por la fuga de médicos y la imposibilidad de arraigar especialistas en los hospitales de las zonas de Salud más alejadas de Posadas.
“Hay que favorecerlos con políticas y leyes que les sirvan, no solamente a ellos como trabajadores de un servicio vital, sino también a sus familias para que quieran quedarse a ejercer la medicina”, indicó. En ese sentido Alarcón añadió que en el parlamento misionero se estudia un proyecto de ley de arraigo de médicos residentes para Misiones en zonas fronterizas y recónditas.
“Tenemos que fortalecer la atención primaria sobre todo en aquellos lugares donde no hay posibilidades de llegar con especialistas, médicos y enfermeras o promotores. En eso quiero trabajar: que ningún misionero se quede sin la debida atención a la salud”.

Apoyo desde lo legislativo
“Ya tiene dictamen de comisión el proyecto de fortalecimiento de las residencias médicas. Hoy tenemos la formación de recursos humanos desde nuestro Hospital Escuela como prioridad y por ello vamos a presentar a estos trabajadores el sistema de arraigo del profesional que se recibe como especialista y que va a ir a cubrir servicios en lugares recónditos. Necesitamos cuidar a estos recursos porque van a ir a trabajar en zonas donde el índice médico- paciente es muy bajo”,explicó.
“Creemos que el programa que impulsa la ley (mejor remuneración económica y vivienda) se va aprobar en el próximo período legislativo”, manifestó.
Las prioridades en agenda
Uno de los temas sobre los cuáles primero buscará interiorizarse, según dijo, será “el combate al mosquito Aedes aegypti porque nuestra provincia es la puerta de entrada del dengue al país y por ello vamos a fortalecer a todos los sectores desde el miércoles (por hoy) cuando viajemos a Iguazú para ponerme a trabajar con todo los equipos”.
Aunque se mostró comprometido en el trabajo de las cuestiones más urgentes (entre ellas las enfermedades epidemiológicas), el pediatra remarcó que quiere “un ministerio que haga territorio en todos los hospitales y centros de salud, y esté más cerca de la gente y del trabajador de la salud. No quiero funcionarios de oficina para que las respuestas lleguen a todos los sectores”.
Agenda con Nación
Alarcón explicó a este Diario que todavía no conversó con su par de la Nación, ya que se encontraba esperando su confirmación en el cargo, la jura y la puesta en marcha de las funciones para iniciar los contactos institucionales.
“Tengo muchísimo respeto por el Ministro de Salud de la Nación, uno de los mejores que ha tenido la Argentina y para mí va a ser un honor poder trabajar juntos”, dijo.
En ese sentido señaló que los temas que llevará como planteos serán: recuperar el programa médicos comunitarios, el plan Remediar, con la provisión de medicamentos básicos y replantear la Salud Mental para “ser fortalecidos desde Nación” y potenciar el plan Sumar para dar cobertura social a quienes no tienen obra social.
CAPS y hospitales: prevén inaugurar las esperadas infraestructuras
“Lo primero que voy a ver junto con el gobernador electo es ir a ver el estado de obra de todos los hospitales en construcción que tiene Misiones: San Antonio, Jardín América, el Materno Infantil de Posadas, el ala accesoria del Pediátrico de Eldorado, entre otros, para analizar la previsión de gastos y ver cuándo pueden ser inaugurados para que empiecen sus utilidad al servicio de los misioneros”, comentó.
“Si bien sabemos que estamos pasando una época difícil, que estamos en crisis, vamos a planificar para poder ejecutar esas obras fundamentales”, aseguró.
Alarcón sostuvo durante la charla que su aspiración será: “Trabajar fuertemente con cada uno de los CAPS para que los vecinos tengan un eficiente servicio de salud cerquita de su casa”.
“Vamos a seguir el mismo camino que se viene trazando desde hace mucho tiempo con la salud pública misionera, desde la gestión del doctor Herrera Ahuad cuando se fue trazando un camino con un Norte claro”, enfatizó el neonatólogo.
“Las vacunas para los misioneros no se negocian”
Como pediatra neonatólogo, el ministro Alarcón enfatizó que “las vacunas son algo no negociable, los misioneros tenemos como primer derecho a vacunarnos, se ha probado que las vacunas son el mejor método para prevenir enfermedades como la meningitis, que es una de las vacunas que están en el calendario y que se han dejado de proveer en tiempo y forma por Nación”.
“Creo que en este nuevo período de Gobierno nacional vamos a poder trabajar en forma conjunta con el ministro Ginés González García para revitalizar programas que funcionaron muy bien como por ejemplo Médicos Comunitarios mediante el cual se mejoró muchísimo los índices que, en Salud, no nos estaban dando bien”, remarcó.
“Los índices de mortalidad infantil son indicadores importantes para medir la calidad de atención en Salud en cualquier parte del mundo.La salud es dinámica, hay mucho para hacer, siempre queda algo para mejorar y con ese objetivo vamos a ponernos a trabajar desde el primer día”,finalizó el Ministro de Salud misionero.