
“Creo entonces que un acuerdo de precios y salarios de forma temporaria podría ayudar a bajar expectativas. Acá todo es dialogable“, añadió el dirigente empresario.
No obstante, Funes de Rioja -también presidente de la cámara de empresas de alimentos COPAL- aclaró: “En el sector productivo estamos trabajando a un 50% de la capacidad instalada. Y los balances de las grandes compañías están todos en rojo. Hay un tema de costos, que también pasa por el tema fiscal. Tenemos que ser realistas”.
Por ese motivo, rechazó la posibilidad de un aumento generalizado de salarios, y se mostró dispuesto a “ayudar a los sectores de menores ingresos como se hizo en 2002 y 2003, para que accedan a la canasta básica”.
“Una cosa es hablar de aumentos generalizados en todos los sectores y otra, es entender la lógica de que en una crisis, con una parte de la población muy marginada, los esfuerzos y los beneficios tienen que llegarles a ellos primero que nada“, enfatizó el empresario, en declaraciones a Radio La Red.
Funes de Rioja señaló, además, que para lograr un acuerdo de precios y salarios, para congelarlos durante determinado tiempo, primero “sería muy importante la definición macroeconómica del Gobierno sobre deuda, mercado cambiario, inflación, tarifas“.
Por otra parte, elogió al ex candidato presidencial Roberto Lavagna, que podría convertirse en titular del Consejo Económico y Social que quiere crear, por ley, el Gobierno.
“Por Lavagna tengo un profundo respeto, pero su eventual designación en ese Consejo es, claro, una decisión del Gobierno”, resaltó.
Fuente: Agencia de Noticias NA