El parque Domingo Faustino Sarmiento cumple este martes 25 años como uno de los espacios de referencia de la Zona Oeste de Posadas, ya que fue inaugurado el viernes 10 de diciembre de 1999.
Dentro de las cuatro hectáreas de la chacra 138, frente a la avenida Tambor de Tacuarí entre Vivanco y Eva Perón, los alrededor de 2.500 metros cuadrados destinados a la plaza homónima se hicieron “famosos” por la entonces imponente escultura de 350 kilogramos (aunque también polémica, por lo desproporcionado de sus extremidades) en honor al prócer sanjuanino.
En torno a ella, y además de amplias franjas de césped y especies arbóreas, se movilizó en los primeros tiempos una intensa actividad social de los pobladores de Villa Cabello, aprovechando los senderos de piedra, los bancos, los juegos infantiles e incluso una pista de patinaje que se construyeron en el lugar. También el predio fue sede de distintos actos patrios en los inicios del siglo.
También se destacaba en el lugar una laguna con agua de vertientes cercanas, que estaba previsto poblar de peces.
Éstos nunca llegaron, pero a cambio sí lo hizo otro atractivo: el “gusano loco”, el trencito y la calesita que históricamente funcionaban en el parque República del Paraguay y que debieron “mudarse” al parque Sarmiento a fines de 2010 con motivo de las obras de ampliación y remodelación de la sede de la Legislatura provincial y del Museo Aníbal Cambas.
Más allá de que estas atracciones siguen vigentes a un costado del espacio verde y de que la infraestructura original de la plaza se mantiene en buenas condiciones (gracias a un “refresh” que se le hizo en 2013) y continúa albergando festivales y encuentros sociales de todo tipo, la fisonomía actual del parque Sarmiento cambió drásticamente con respecto a sus orígenes, especialmente los fines de semana y feriados.
Es que esos días son los elegidos por cientos de emprendedores y feriantes locales para instalarse en el amplio predio con ropas, artesanías y otros artículos que ponen a la venta o en trueque, como expresión de la crisis económica de los últimos años.
También la primera peatonal
Dos días antes que el parque Sarmiento, el 8 de diciembre de 1999, quedaba formalmente habilitada la peatonal de la plaza 9 de Julio, sobre la calle San Martín entre Colón y Félix de Azara, frente a la Catedral posadeña.
En principio la obra fue muy resistida, pero pocos años después la peatonalización se extendió también a Félix de Azara entre San Martín y Bolívar y comenzaron las 5 cuadras “híbridas” de “calle-paseo”.