
Sin dudas, 2019 fue el año del fútbol femenino. Arrancó con la denuncia de Macarena Sánchez, lo que puso en evidencia la situación de las futbolistas, ésto derivó en el anuncio de la profesionalización en AFA; en ese contexto, el seleccionado argentino femenino tuvo una gran actuación en el Mundial de Francia y en los Juegos Panamericanos se calzó la de plata. En Posadas, arrancó de manera oficial el torneo femenino con 14 equipos. PRIMERA EDICIÓN tomó nota de ésto y este año, vuelve la terna de fútbol femenino a la Fiesta del Deporte Misionero.
Es por eso que EL DEPORTIVO reunió a Vanesa Erubidarte y Ana Paula Silveyra, dos de las jugadoras que fueron reconocidas en la Fiesta por lo hecho dentro de una cancha. Vanesa recibió un reconocimiento en el año 2001; Ana Paula se quedó con la estatuilla en 2005, primer año en que el fútbol femenino apareció como terna en el marco de la Fiesta.
Los inicios de las dos son similares, arrancaron jugando con los varones en alguna cancha del barrio. Vanesa incluso llegó a jugar la LIDAI, un torneo de fútbol infantil, en donde era la única nena. Allí la vieron y le dijeron a su mamá que en Huracán, a cargo de Héctor “Chino” Torres, entrenaba un equipo de fútbol femenino. Era fines de los años 90.
Y Las Globitas arrancaron el nuevo milenio con todo. “En 1999 jugamos los Juegos Misioneros y salimos campeonas con Huracán en juveniles. Y en el año 2000, Huracán arrasó con todo. Ganó todo lo que jugó”, recordó Vanesa a EL DEPORTIVO. Ese año, sólo ese año, Vanesa hizo alrededor de 100 goles. “Yo llegué a contar 98, pero ‘Chino’ dice que fueron 100, quizá él contó mejor”, dijo entre risas. Su capacidad goleadora le valieron la entrega, por parte de la Provincia, de un botín de oro. “No escuché que nadie más lo haya recibido”, señaló. Todo lo conseguido hizo que Vanesa reciba una mención especial en la Fiesta del año 2001. Tenía apenas 13 años y fue invitada al almuerzo que, en ese entonces, organizaba el Diario para la Fiesta.
Y se subió al escenario a recibir su medalla, la misma que sostiene en una mano. La presea está marcada por el paso del tiempo, pero con el mismo valor. “Me siento contenta por haber tenido este reconocimiento. Y por el fútbol femenino me siento orgullosa y contenta, creo que las chicas se merecen un lugar y que hoy esté en una terna en la Fiesta quiere decir que venimos haciendo las cosas bien hace tiempo y está bueno que nos vayan reconocido, es un lugar que nos corresponde”, afirmó.
Ana Paula también llegó un día a Huracán, de la mano de su hermana que ya se entrenaba bajo las órdenes de “Chino”. Hasta entonces, jugaba en la plaza frente a su casa con los chicos del barrio. Cuando elegían qué querían jugar, la única opción para ella era fútbol.
En 2005 formó parte del equipo de Huracán que salió subcampeón en los Juegos Evita de ese año, y quedó como goleadora del torneo. Era una volante con llegada al área. Ese año, PRIMERA EDICIÓN decidió sumar la terna de fútbol femenino y la ternó a Ana Paula, junto a Emilia Balbuena y Carla Domínguez. “No podía creer que me hayan ternado a mí. Todo el esfuerzo que una hizo valió la pena. El día que me avisó el DT que estaba ternada quería salir gritando de felicidad, porque era un reconocimiento muy grande. Además, el fútbol femenino iba a ser reconocido”, recordó Ana Paula.
El día de la Fiesta subió al escenario con Emilia y Carla. “Cuando dijeron mi nombre no sabía donde estaba. Cuando bajé me acuerdo del abrazo de mi mamá y cuando llegué a casa le mostraba el premio a todos, a mi abuela, a quien se me cruzaba. Todos en la escuela me felicitaban.
Empecé a ser famosa en ese momento”, dijo entre risas y agregó “cuando gané el premio sentía que había ganado la copa del mundo, la emoción era increíble”.
Después de quedarse con el premio, en 2006 se subió a un cole y se fue a jugar todo un año en San Lorenzo de Almagro. Se volvió en 2007 a Huracán y jugó un año más hasta que dejó. Tenía 18. De ahí en más peloteaba para despuntar el vicio, hasta que en 2017 empezó a jugar otra vez, esta vez al futsal, en San Patricio. A fines de 2018 participó con La Picada del torneo preparatorio al “Nosotras también jugamos”, pero después por cuestiones de tiempo, no pudo sumarse al equipo que jugaría el Torneo de la Liga y que está por disputar la final. Su idea es retomar el año que viene.
Vanesa, por su parte, también dejó todo con 17 años y se dedicó al estudio y al trabajo. Igual siguió jugando, porque ninguna de las dos concibe la vida sin el fútbol. Hasta que a fines de 2018 le contaron del torneo que se venía y ella se comunicó con “Chino” porque quería volver a Huracán. La esperaban con los brazos abiertos. Volvió a meterse en una cancha de 11 después de haber jugado futsal y hoy es una más del plantel de Las Globitas. Antes de arrancar con sus relatos las dos dijeron “yo nací para ésto”, en referencia al fútbol, y su historia lo comprueba.
Fue un buen año pero saben que falta: canchas y vestuarios en mejores condiciones, el compromiso de los clubes con las jugadoras y el apoyo de las instituciones. Falta camino por recorrer, pero qué les van a enseñar a ellas acerca de lucharla. El martes vuelven a la Fiesta. Lo tienen merecido.
Para mirarlo por TV
La edición 19 de la Fiesta del Deporte Misionero de PRIMERA EDICIÓN se llevará a cabo el martes venidero. Los invitados están convocados para las 19 en el Centro de Convenciones de Posadas. Será transmitida en vivo por Canal 12.
La noche más esperada
La del martes será la decimonovena edición de la Fiesta del Deporte, que para la ocasión vuelve a contar con el apoyo del Ministerio de Deportes y el Círculo de Trabajadores de Prensa Deportiva de Misiones (CiTPreDeMi).
TODOS LOS GANADORES
ORO REVELACIÓN
AÑO GANADOR
2003 María Emilia Ducret (Canotaje)
2004 Jorge Rivas (Karate)
2005 Carlos Mantilla (Automovilismo)
2006 Lisandro Monzón (Natación)
2007 Jorge Litwiñiuk (Automovilismo)
2008 Susana Monteggia (Judo)
2009 Matías Jara (Rugby)
2010 Rodrigo Zalazar (Yachting)
2011 Eric Molina (Taekwon-do)
2012 Junior Peralta (Básquetbol Juvenil)
2013 Lucina Von Der Heyde (Hockey)
2014 Andrés Cubas (Fútbol)
2015 Jonathan Avellaneda (Atletismo)
2016 Rudi Bundziak (Automovilismo)
2017 Luciano Vera (Fútbol)
2018 Victoria Mackinnon (Yachting)
ORO CONSAGRACIÓN
AÑO GANADOR
2000 Daniel Vancsik (Golf)
2001 José Acasuso (Tenis)
2003 Vanina García Sokol (Tenis)
2004 Club Atlético Candelaria (fútbol)
2005 José Acasuso (Tenis)
2006 José Acasuso (Tenis)
2007 Sergio Ferreyra (Natación)
2008 Diego Silva (Boxeo)
2009 Julio César Gaona (Fútbol)
2010 Carlos Okulovich (Automovilismo Nacional)
2011 Adrián Silveira (Motociclismo)
2012 Dardo Romero (Fútbol)
2013 Gonzalo Klusener (Fútbol)
2014 Crucero del Norte (Fútbol)
2015 Andrés Cubas (Fútbol)
2016 Lucina Von Der Heyde (Hockey)
2017 Jorge Rivas (Karate)
2018 Lucina Von Der Heyde (Hockey)
(*) En 2002 no se realizó la fiesta del deporte.
RECONOCIMIENTOS
JUEGOS PANAMERICANOS DE LIMA
Valeria BARON (Atletismo)
Yamila RODRÍGUEZ (Fútbol femenino)
Ricardo BÁEZ (Lucha olímpica)
Paula “Pula” PEDROZO (Rugby)
Mariela DELGADO (Ciclismo)
Jonathan AVELLANEDA (Atletismo)
MOMENTOS DE SELECCIÓN
Sebastián REHILE
Participó del Mundial de Faustball en Suiza.
Sergio NEDEL
Participó del Mundial de Faustball en Suiza.
Luciano VERA
Campeón Sudamericano Sub-17, participó en el Mundial de fútbol de la categoría, en Brasil.
Cristian DUTRA
Participó del Sudamericano de Fútbol para Sordos.
Miguel PÁEZ
Participó del Sudamericano de Fútbol para Sordos.
Milagros OTAZÚ
Formó parte de la Selección Argentina femenina Sub-20.
Sandro ANTIVEROS
Se consagró campeón con la Selección Argentina en el Mundial de Futsal Misiones 2019.
Wilson ACOSTA
Ganó el bronce con la Selección Argentina en el Mundial de Voleibol U-19 de Túnez.
MENCIONES ESPECIALES
Guillermo YENDRIKA (Ciclismo)
Presidente de la Asociación Misionera de Ciclismo (AMC), principal organizador del regreso de la Vuelta a Misiones.
Héctor VÁZQUEZ (Fisicoculturismo)
Fue tercero en el Campeonato Sudamericano de Buenos Aires, campeón en el Buenos Aires Show y cuarto en el Argentino.
Luis BÁEZ (Kickboxing)
Medalla de plata en la Copa América de Brasil y clasificado al Panamericano Bolivia 2020.
Eduardo “Pipo” ELGART (Powerlifting)
Obtuvo múltiples títulos planetarios en el Mundial de Las Vegas, donde defendió con éxito sus dos récords mundiales.
Carina CHÁVEZ (Powerlifting)
Fue récord mundial en el Panamericano de Bogotá, donde se consagró campeona.
Demian KACHUK (Triatlón)
Participó del Mundial de la especialidad en Lausana, Suiza.
Sandra ROLÓN (Atletismo)
Participó del mítico Sparthatlón de Grecia, donde corrió 246 kilómetros en 35 horas.
Nina FESTEY (Ciclismo)
Ganó la tradicional prueba Gran Fondo Océano a Océano, que une el Pacífico con el Atlántico, en Panamá.
PLASTIMI (Futsal)
Es el primer equipo misionero en consagrarse subcampeón de un Torneo Sudamericano. Fue en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
LOS MAGOS (Fútbol para Ciegos)
En su segunda presentación en la Liga Nacional, el equipo misionero logró meterse entre los mejores del país, al jugar la Copa de Oro.
Matías AGUIRRE (Pelota paleta)
Fue el mejor misionero clasificado en el primer Nacional que se juega en Misiones.
Darío SANTAMARÍA (Futsal)
El árbitro obereño es uno de los principales jueces a nivel mundial en la modalidad FIFA: recorrió el planeta para dirigir finales de todo tipo.
Sel. Fem. de Menores de MISIONES (Handball)
Las chicas se consagraron campeonas del Argentino B, ascendieron y lograron el primer título para la provincia en la rama femenina.
Lucas SUÁREZ (árbitro de la Liga Posadeña)
Su nombre trascendió al ámbito nacional tras suspender un partido de infantiles por insultos de los padres a los chicos.
Analía ZACARÍAS (BMX)
Es la mejor argentina en el ranking mundial de Freestyle. Fue protagonista en el circuito de élite planetario.
Ismael FRÍES (BMX)
Es uno de los mejores argentinos en el ranking mundial. Fue protagonista en el circuito de élite planetario, en Freestyle.
Leandro AUGSBURGUER (Pádel)
Se consagró campeón argentino en el Nacional de Libres que se jugó en Mar del Plata.
Adrián MÉNDEZ (Pádel)
Se consagró campeón argentino en el Nacional de Libres que se jugó en Mar del Plata.
Ayelén SCHEVELOFF (Equitación)
Se consagró campeona del Torneo Federal de Equitación, en Concordia, Entre Ríos.
SOL DORADO (Básquet femenino)
Las chicas se consagraron bicampeonas provinciales. Además, fueron protagonistas del Torneo Regional.
Nahuel SANTAMARÍA (Motociclismo)
El piloto de Alem se subió al podio de la temporada en la categoría nacional R3Cup.
Francesco “Chicho” GRIMALDI (Karting)
Fue subcampeón en la Rotax Blue de Buenos Aires. Protagonista del Sudamericano de Chile y de la Rok Cup de Italia.
Daniel BRÍTEZ (Boxeo)
Encontró en el boxeo una herramienta de inclusión y contención para los más chicos.
Sel. Fem. de MISIONES Sub-14 (Cestoball)
Las chicas lograron el tercer puesto en la Copa de Plata del Argentino que se disputó en Tucumán.
Nahuel CABRERA (Triatlón)
Se consagró campeón argentino de la disciplina, tras obtener el título provincial.
Sergio SEEWALD (Motocross)
Fue cuarto en el Campeonato Argentino de Mayores.
Magalí BRIZUELA (Atletismo)
Logró la medalla de oro en la posta 5×80 mts de los Juegos Escolares Sudamericanos Asunción 2019.
Agustín y Alejandro GARZÓN MACEDA (Rally)
Se consagraron campeones en el Rally Sudamericano.
Carlos MÉNDEZ (Taekwondo)
Cumplió 40 años de enseñanza y pasión junto a la disciplina.
Mariano BANDERA (Atletismo adaptado)
Obtuvo medallas tanto en los Juegos Evita 2019 como en el Open del Comité Paralímpico Argentino.
Emilio GIMÉNEZ (Atletismo adaptado)
Obtuvo medallas tanto en los Juegos Evita 2019 como en el Open del Comité Paralímpico Argentino.
Mahira BERGALLO (Atletismo adaptado)
Obtuvo medallas tanto en los Juegos Evita 2019 como en el Open del Comité Paralímpico Argentino.
CUADRO DE HONOR
Teófilo ZURDEL
Es una leyenda del ciclismo misionero. Fue protagonista de la histórica edición de la Vuelta a Misiones, en 1959, y estuvo presente en el regreso de la prueba, este año.