Luego de más de una semana de conflicto se logró un principio de acuerdo entre los trabajadores tercerizados encargados del aseo del Hospital de Jardín América para que retomen la limpieza. De acuerdo a los directivos del nosocomio, habría una nueva empresa que se haría cargo de este servicio tras inconvenientes con los actuales encargados que adeudan meses de pago a sus empleados. Durante los días de paro, para asegurar la atención a los jardinenses, el personal del hospital se encargó de limpiar cada sector.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el director del Hospital de Jardín América, Gustavo Álvarez, explicó respecto a las quejas por la falta de limpieza en el nosocomio que este servicio dependía de “SINA, que es una empresa tercerizada, ellos tenían un problema dentro de su directorio, por decirlo de alguna manera, ya que tenían los fondos para cobrar pero por un problema interno no podían cambiar sus cheques. Como el personal no pudo cobrar sus sueldos implementaron una medida de fuerza, lo cual es entendible. Estuvieron de paro varios días pero el servicio ya se restableció y continúa con normalidad”.
Al consultar si la empresa actual continuará en el servicio, contestó que “por lo que tengo entendido creería que no. Aunque hasta el momento sólo son trascendidos que hubo luego de una comunicación telefónica e incluso tengo que ir (por hoy) al Ministerio de Salud para reunirme con el subsecretario y el contador por este tema. Lo que queremos es que se regularice la situación del personal que no cobró su dinero y que el hospital esté en condiciones”.
Previamente, “ya tuvimos en algunas oportunidades inconvenientes con la empresa pero nunca de esta magnitud. Siempre se hicieron los reclamos correspondientes porque lo acordado en los pliegos está para cumplirse y a veces habían cosas que se escapaban de estos pliegos. Lo importante es que se solucione ese problema y que el hospital funcione con normalidad”, añadió Álvarez.
Asimismo, indicó que en el caso de que ingrese otra empresa “pediremos que todo el personal que se encuentra trabajando continúe con esa nueva empresa. La idea es que todo sea más transparente, que se pague siempre a término, básicamente que se cumplan los pliegos.
El director del Hospital de Jardín América aclaró que durante los días que duró la medida de fuerza “en realidad mantuvimos la limpieza dentro de los sectores. Charlamos con varias personas que nos dieron una mano”.
Por su parte, la delegada de ATE del Hospital de Jardín América y representante de CTA Autónoma, Claudia Fengler, precisó que “estuvimos más de diez días sin servicio de limpieza y el personal tuvo que dejar sus funciones para limpiar. Luego de tanto tiempo sin el servicio hubo toda una acumulación de residuos en el hospital, telarañas y hasta tachos de basura con gusanos. Con el calor que hizo, las bolsas con gasas y otros elementos desprendían un olor nauseabundo”.
Además, sostuvo que “un hospital en sí no puede trabajar sucio y necesita las condiciones salubres tanto para los empleados como los pacientes que vienen por atención de todo tipo. Lo más importante es mantener los servicios esenciales como lo son las guardias de Emergencias, Pediatría y Laboratorios, todos aquellos sectores que trabajan con residuos patológicos”.
En cuanto al paro del personal de limpieza del nosocomio, Fengler indicó que “estaban tercerizados, contratados por la empresa SINA SRL, les adeudaban dos meses de sueldo, octubre y noviembre. Luego de un segundo mes sin pago de haberes, directamente hicieron el quite de colaboración y dejaron de limpiar el hospital”.
Finalmente agregó que “esta empresa prácticamente se borró. No emitieron ninguna comunicación y el encargado nunca trajo soluciones para estos empleados. Esta gente cobraba sueldos de 6 mil pesos y era imposible que una familia viva con eso, realmente una miseria. Todo el personal estaba en negro. Durante la mañana del jueves este personal tercerizado fue recontratado pero en otra empresa que se hará cargo de la limpieza de ahora en más, sin el reconocimiento de la antigüedad que tienen y los meses adeudados. Los que quedaron excluidos, según lo que me informó uno de sus empleados, fueron los de seguridad donde aún no solucionaron el conflicto”.
Contratados
El personal de limpieza estaba compuesto por seis personas en turnos rotativos. Los de seguridad eran cuatro y pertenecían a la misma empresa.
Precarizados
Claudia Fengler sostuvo que “dentro del Hospital de Jardín América existen otros trabajadores precarizados, que son los enfermeros y es otro tema crítico porque cobran por una guardia de 8 horas 200 pesos.