El martes 17 de diciembre, los gobernadores (a excepción de Tierra del Fuego) firmaron un nuevo acuerdo con el presidente Alberto Fernández, que suspendió el Pacto Fiscal de 2017 suscripto con Mauricio Macri.
En ese acuerdo, se determinó que los mandatarios deben remitir el texto a para la aprobación formal de las Legislaturas en el término de 30 días. En el caso de Misiones, el firmante fue Oscar Herrera Ahuad.
El equipo técnico de la Rosadita misionera, conjuntamente con el ministro de Hacienda Adolfo Safrán e integrantes de la conducción partidaria analizaban ayer qué camino seguir para cumplir con el respaldo formal a los suscripto por Herrera, exigido legalmente.
En ese sentido se barajan dos opciones: un decreto ad referéndum de la Cámara de Representantes a ser tratado en el inicio de las sesiones desde mayo de 2020 o la convocatoria a una sesión extraordinaria con este tema en particular para el debate de los diputados.
Es que la Legislatura misionera se encuentra de receso, al haber finalizado el 30 de octubre pasado el período de sesiones ordinarias. De hecho, el pasado jueves, se reunió la denominada “Cámara chica” o Comisión Legislativa Permanente estuvo presidida por el diputado Hugo Passalacqua; e integrada por los miembros titulares los legisladores Rossana Franco, Mariela Aguirre, Adriana Bezus, Martín Cesino, Lucas Romero, Roxana Velázquez Larraburu, Anita Minder e Isaac Lenguaza. La finalidad para la que se convocó a la misma fue aprobar el período en que se pueden ausentar de Misiones tanto el Gobernador como el Vice.
El Artículo 97 de la Constitución misionera establece que “por motivos de interés público y urgente el Poder Ejecutivo podrá convocar a la Cámara a sesiones extraordinarias o convocarse ésta por sí misma cuando un tercio de sus miembros lo solicitare. En ambos supuestos se considerarán exclusivamente los asuntos que determinare la convocatoria. En caso de haber sido convocada por petición de sus miembros, la Cámara deberá decidir si la convocatoria se halla justificada”.
Los puntos del acuerdo
La necesidad de cumplir con la formalidad tiene varias beneficios para las cuentas fiscales, que Herrera Ahuad necesitará en tiempos de emergencia.
La primera es la suspensión de una reducción de los impuestos provinciales (Ingresos Brutos y de Sellos), prevista para 2020, que se encontraba contemplada en el acuerdo fiscal firmado hace dos años y modificado en el 2018. Se faculta a las provincias a aumentar las alícuotas de considerarlo necesario.
Acordaron entre las partes, además, la suspensión por un año de los juicios entablados a la Administración central por la baja de los impuestos a las Ganancias y al IVA aplicada a la canasta básica de alimentos.
A la vez que crearon una comisión que analizará el impacto que tendrá esta decisión en las finanzas provinciales.
En el Gobierno provincial estimaron que Misiones evitará perder unos 150 millones de pesos con la suspensión del Pacto de 2017.