Comenzó desde este lunes la preinscripción vía Internet para los trayectos 2020 de la Escuela de Robótica, que sumará, para el ciclo entrante, la propuesta Animatrónicos que consiste en realizar simulaciones de seres vivos, una herramienta que se usa mucho en la actualidad, especialmente en la industria del cine y la animación.
“Esta propuesta está orientada a chicos de entre 14 a 20 años y la idea es lograr la articulación conjunta con otros organismos para lograr los objetivos que nos planteamos, especialmente en materia de costos”, señaló la directora de Desarrollo tecnológico de la escuela, Solange Schelske.
La institución acepta niños desde los 5 años y hasta a mayores de 20, y sus inscripciones se realizarán exclusivamente por internet a través de la página de la Escuela de Robótica: www.escueladeroboticamisiones.com/preinscripcion-trayectos
Modificaciones en vista
La Escuela de Robótica tiene un cupo aproximado de 1.700 estudiantes quienes asisten una vez a la semana en horario contraturno a su escuela formal. En promedio este año, alrededor de 1.400 mantuvieron una asistencia regular motivada por las novedades en las propuestas, algo que se buscará potenciar en el ciclo venidero.
“Buscaremos que los chicos se ocupen de desarrollar sus propios proyectos a lo largo del año, con algunas evaluaciones finales según los plazos acordados en cada trayectos”, señaló en tanto el coordinador pedagógico, Marcelo Benitez.
“Estamos motivados a partir del aumento, en un 80% de la asistencia a clases que no decayó en el año y la verdad eso es un logro importante ya que no es educación obligatoria y además es extracurricular”, apuntó la directora Schelske.
La directora comentó: “Los alumnos van a tener todo el año para desarrollar sus proyectos, eso les quita presión de tener resultados inmediatos e incluso mantiene en interés para que no abandonen el cursado luego de las vacaciones”.
El hecho que la Escuela de Robótica de Misiones haya tenido destacada actuación a lo largo del ciclo, tanto en competencias nacionales como internacionales, por ejemplo el Mundial de Robótica en Dubai, fue un plus que generó interés y ganas de ser parte.
“Eso los mantuvo conectados, nuestras planificaciones son flexibles y sirvieron para que mantengan esa sensación de estar ante algo nuevo todo el tiempo”, remarcó.