El siniestro afectó los cerros Rocuant y San Roque en la parte alta de la comuna de Valparaíso (unos 120 km al oeste de Santiago) y afectó 245 viviendas, indicó Jorge Martínez, intendente (gobernador) de la región de Valparaíso, en un último informe de la emergencia.
Martínez agregó que si bien el incendio “aún no se puede dar por controlado“, aseguró que “no genera un riesgo para la población, es un incendio que está bastante confinado”.
Los daños ocurridos en las viviendas se “están aún por evaluar”, ya que entre las viviendas existen muchas destruidas y otras con parte de su estructura con daño, indicó, en tanto, la Oficina Nacional de Emergencia.
El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, dijo más temprano que “aún no se tiene un catastro” sobre los daños, mientras que el intendente Martínez espera que esa información se tenga el domingo 29.
En total, unas 150 hectáreas han sido devastadas por este incendio, bautizado “Fundo La Plantación 2”, iniciado el martes y que deja un panorama desolador en los barrios de los cerros afectados con decenas de casas -en su mayoría de construcción ligera de madera y lata- reducidas a escombros de los que emanaban pequeñas columnas de humo, y en muchas de las cuales vive más de una familia en precarias condiciones.
El gobierno y la Corporación Nacional Forestal coincidieron en que se ha avanzado en el control del incendio, cuya intensidad bajó y sin propagación, con solo algunos puntos calientes que mantienen el siniestro.
REGISTRO | ? Compartimos el siguiente video de 20 intensos segundos, donde se aprecia el complicado escenario al cual nos debimos enfrentar ayer, aparentemente trata de “Camino Real” y es el momento donde un incendio forestal ingresa en la Interfase y comienza a quemar viviendas pic.twitter.com/cxMlekzOL8
— Bomberos Valparaíso (@CBV1851) 25 de diciembre de 2019
La emergencia dejó “12 voluntarios de Bomberos lesionados que han tenido que enfrentar la difícil geografía donde se produjo la emergencia, entre quebradas y cerros. De igual forma, se mantienen 1.715 clientes sin servicio de suministro eléctrico en la región”, dijo la Onemi.
Otro incendio forestal, el “Antena Microondas”, “también se mantiene activo” y “consume una superficie aproximada de 9 ha de vegetación”, informó Onemi.
Los dos siniestros son combatidos por 25 brigadas forestales civiles y militares, 12 unidades de bomberos, siete aviones cisterna y de observación y 11 helicópteros, indicó el organismo.