
Un empleado de un comercio de Posadas fue detenido este jueves tras ser acusado de copiar datos de tarjetas de crédito de clientes para luego realizar compras online, señalaron fuentes del caso.
La denuncia que inició las pesquisas fue radicada el pasado jueves 19 de diciembre por un damnificado, quien manifestó que días antes fue a realizar una compra de lámparas en el local Electro Misiones, ubicado sobre la calle Junín casi avenida Mitre.
Tras realizar un pago de 553,83 pesos mediante débito, el día posterior el denunciante verificó su cuenta de online banking y notó dos compras realizadas por Mercado, una de 2.990 pesos y la otra de 3.615, las cuales desconocía.
Fue así que realizó una consulta a Mercado Pago sobre las mencionadas compras, tras lo cual le proporcionaron el correo electrónico asociado a la compra.
Al realizar averiguaciones el damnificado encontró en la red social Facebook el perfil de contacto de un hombre, donde figuraba su lugar de trabajo. Es decir que el presunto estafador dejó “huellas electrónicas” que permitieron su ubicación.
El cliente se constituyó en el citado comercio y le facilitaron el currículum vitae del sospechoso, donde coincidía el correo electrónico aportado por el sitio donde se realizaron las mencionadas compras.
Una vez al tanto de la investigación a cargo de la Dirección Cibercrimen de la Policía de Misiones, el juez de Instrucción 1 de Posadas (en turno) Marcelo Cardozo, ordenó la detención del sospechoso, de 34 años, como así también se dio cumplimiento a una orden de allanamiento donde se procedió al secuestro de las secuencias fílmicas que van desde el 6 de diciembre pasado al 12 de este mismo mes en el citado comercio.
“Phishing”
Los investigadores revelaron que el modus operandi con el cual el sospechoso obtuvo los datos de la tarjeta era mediante la toma de fotografías que realizaba con una cámara o con su teléfono celular, al plástico y al DNI del cliente a la hora de pagar.
De esta manera luego usaba la identificación para hacer compras online.
Esta es una versión que se desprende del delito conocido como “phishing” (pesca en inglés) y cuyo objetivo es poder contar con todos los datos de una tarjeta de crédito y el DNI para cometer el fraude.
Se supo que ahora el hombre acusado de ser empleado infiel está bajo la lupa por posibles casos similares. Para ello los pesquisas analizan los registros fílmicos que fueron incautados en las últimas horas en el mencionado comercio.