
No será un año más el que está a punto de comenzar para el patín misionero. Después de un 2019 con buenas noticias a nivel nacional, el 2020 implicará un nuevo desafío para la familia de las ruedas, que organizará después de más de diez años un Torneo Nacional de la B. Y eso no será todo. Antes estará en Posadas ni más ni menos que Luca Lucaroni, múltiple campeón mundial, en una visita considerada en la previa como histórica. Sobra la expectativa.
Detrás de esos anuncios se encuentra el trabajo de lo que hasta hace poco tiempo era la Federación Misionera de Patín, que cambió la persona jurídica para adaptarse a los tiempos que corren y es ahora la Federación Misionera de Patinaje (ver “Un cambio necesario…). Sergio Raimondi, presidente, y Rossanna Aizcorbe, tesorera, dialogaron con EL DEPORTIVO, hicieron un balance de 2019 y apuntaron a lo que se viene para 2020.
“El año que se nos va fue buenísimo por todo el trabajo que se hizo, incluso con el cambio de reglamento del juzgamiento, por el que tuvimos que adquirir materiales nuevos, computadoras, etc y capacitar a los entrenadores, jueces y a todos”, explicó Raimondi en relación a la reglamentación implementada desde 2019 por la Federación Internacional de Patín, que impone otros parámetros a la hora de puntuar a los competidores.
En ese sentido es que durante la temporada se desarrollaron diversos cursos de perfeccionamiento en Misiones. Alejandro Raga, Maricarmen Sanjuan, Romina Rodríguez y Víctor Langer fueron algunos de los nombres que pisaron la tierra colorada invitados por la FeMiPat. En otras oportunidades, en tanto, el ente se encargó de conseguir los pasajes junto al Ministerio de Deportes para que los misioneros viajen a Buenos Aires.
“Por dar un ejemplo, el fin de semana pasado vinieron los técnicos Alejandro Raga en Libres y Maricarmen San Juan en Escuela para brindar una nueva clínica. El objetivo es apuntar al seleccionado que estamos haciendo para que los chicos lleguen de la mejor manera al Nacional B”, indicó Aizcorbe.
Todos los cañones apuntan a ese torneo que, aunque es la Segunda categoría del patín artístico argentino, es la de mayor competencia y número de atletas. “Es la que aglutina más gente, la más especializada. En el Nacional A, por ejemplo, hay muchos menos chicos”, agregan los dirigentes, que esperan una avalancha de 3000 personas -entre patinadores, entrenadores y acompañantes- entre el 19 y 26 de abril, fecha en la que se desarrollará el torneo, en el “Finito” Gehrmann.
“La última vez que se hizo un Nacional de la B en Misiones fue hace muchísimo tiempo, más de diez años fácil. Era otra época y había poca gente. Lo más parecido que tuvimos fue el Nacional C en Iguazú, pero no es lo mismo. Lo que sucede es que en los últimos años el patín creció mucho en Misiones. Hoy la provincia tiene casi 500 patinadores federados”, aporta Aizcorbe. Todo un número.
Y hablando de cifras, además de lo deportivo, la presencia de esas 3 mil personas movilizará a todo el sector turístico de la capital, otro punto que tienen en cuenta los responsables de la FeMiPat. “Es todo un desafío. Muchas delegaciones ya están pidiendo información sobre alojamientos”, agregó Rossanna, quien adelanta que los rivales a vencer dentro de la pista serán “Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires”.
El regreso de la divisional B a Misiones es una buena noticia. No obstante, hay otra alegría para el patín provincial, mucho antes. Raimondi y Aizcorbe confirmaron la presencia del multicampeón mundial Luca Lucaroni y su técnico, el también italiano Luca D’Alisera, para una histórica clínica que se llevará a cabo en el Gehrmann, entre el 1 y 3 de febrero.
“Va a ser un evento único, para el que no conoce el patín, Lucaroni es el Messi del patín artístico. Fue varias veces campeón del Mundial de artístico libre. Vienen a la Argentina para cursos y estarán solamente en Rosario, Córdoba y Misiones, bajo organización de la Federación Argentina de Patín. Por eso es que para esa fecha esperamos la llegada de mucha gente que de otras provincias que no se va a querer perder la posibilidad de estar”, sintetizaron Raimondi y Aizcorbe, a pura expectativa rumbo al año que se les viene.
Un cambio necesario para lo que viene
Desde hace algunas semanas, la persona jurídica de la exFederación Misionera de Patín cambió para ser ahora la Federación Misionera de Patinaje.
“Ya tenemos todos los papeles hechos. El cambio responde a una exigencia de la Confederación Argentina, de modo de abarcar las once disciplinas del patín, de cara al Mundial 2021, que se realizará en Argentina”, especificó Raimondi.
En efecto, entre octubre y noviembre 2021 se realizarán en nuestro país los World Skate Games, en San Juan, Buenos Aires y Vicente López.
Esos juegos nuclearán a los mejores en hockey tradicional, hockey in line, velocidad, artístico, skateboarding, scooter, descenso en línea, roller derby, roller free style y estilo libre en línea.