En diálogo con “Primera Plana” que se transmite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, Lola Vega miembro de Adoptame Misiones alertó que durante las vacaciones es cuando más animales se abandonan.
“El animal que abandonan es el que adoptan ahora a principio de año, o el que es regalado para Navidad, y después cuando llega el momento de viajar directamente los abandonan. Esos son los animalitos que vamos a ver abandonados a partir de enero lamentablemente”, señaló.
Según la activista, esto sucede porque es cuando muchas familias salen de vacaciones y, al no tener con quien dejar a sus mascotas, las dejan en la calle. “En Posadas, en Garupá y en Candelaria hay guarderías, hay personas que se dedican a hacer en su propio hogar una guardería y tienen uno o dos animales aparte de los propios, o sea que no hay excusas para dejar abandonado el animal si salís de vacaciones“, indicó Vega.
También comentó que muchos de estos animales son dados como regalos a personas que nos los quieren o no están preparados para tener mascotas. “Es por eso que pedimos siempre que no regalen animales a gente que no los quiere o que no están preparados para atender sus necesidades“, apuntó.
Responsabilidad
Según Vega, hay mucho para mejorar en cuestión de responsabilidad en la tenencia de mascotas. “Hay grupos que se dedican a los animales, el Estado está haciendo su parte, falta la responsabilidad de las personas. Necesitamos que se den cuenta que la cantidad de animales callejeros que hay es responsabilidad de las personas, que son animales que alguien por algún motivo dejó de atender”, señaló.
“Posadas tiene el único centro de zoonosis en la Argentina con cuatro bases para castrar, dos móviles y dos fijas, y así y todo la cantidad de animales abandonados no baja”, continuó.
Además, recalcó la importancia de que las personas tomen conciencia de la castración de sus mascotas. “El centro de zoonosis está haciendo 900 castraciones mensuales. El tema de la castración es un poco ignorancia, otro poco es dejadez, porque cada vez que un quirófano móvil va a un barrio, hay 15 o 20 turnos, pero muchos de aquellos que se anotaron no van“, expresó.
Además destacó la gran reducción de pirotecnia lanzada la última Navidad comentando que le resultó “una grata sorpresa ver la movilización de la sociedad en contra de la pirotecnia”.
“No solamente por los animales, ahora hay conciencia del daño que causa a los chicos con autismo, a los ancianos a los bebés. Obviamente estamos en contra de la pirotecnia, se habla del uso de una pirotecnia lumínica y bueno, pero nosotros queremos, si es posible pirotecnia cero“, resaltó.
En busca de un hogar
Adoptame Misiones no cuenta con un refugio o un lugar físico y- según explicó Vega- tampoco buscan tenerlo, trabajan solamente con casas de tránsito. Ahora tienen al menos unos 50 animales distribuidos en los distintos hogares esperando por una nueva familia.
Vega explicó que a la hora de adoptar “siempre son los cachorritos los que salen más rápido”, pero que también “aconsejamos mucho a las personas sobre qué perro adoptar, según el espacio que tienen, según lo que quieren, lo que pretenden y hasta según la edad de la persona que va a adoptar”. “Tiene que tener en cuenta las necesidades del perrito, y que además un perro adoptado tarda aproximadamente tres meses en adaptarse a la familia, sin importar la edad”, contó.
Por último resaltó la importancia de las donaciones para poder seguir funcionando. “Cuando están en tránsito mantenemos a los animales con donaciones”.
“Tengo que agradecer enormemente a las personas que siempre nos están donando medicamentos, atención veterinaria y alimentos“, destacó.
Para comunicarse con la organización, hacerlo a través de su cuenta de Facebook Adoptame Misiones o a través del número 3764-292719.