El Gobierno provincial tomó la decisión de no autorizar nuevos aumentos en el transporte público urbano e interurbano de pasajeros por un plazo de seis meses.
Al mismo tiempo la Provincia invitó a los municipios que tienen servicio de transporte urbano de pasajeros a participar del convenio y a unir fuerzas para instrumentar la herramienta que busca beneficiar a las familias misioneras.
Sin embargo, pocas son las comunas que avanzaron en la implementación de esta medida.
En la ciudad de Oberá, por ejemplo, aún no se recibió propuesta alguna al respecto. Es que la decisión se dio a conocer el último viernes, justo cuando el Concejo Deliberante obereño había aprobado el pedido de actualización tarifaria solicitada por la empresa prestadora del servicio.
“La ordenanza fue aprobada el viernes, antes del comunicado de la Provincia, y tiene un plazo de ocho días hábiles para tener vigencia automática. Por ahora vamos a esperar. No tenemos nada concreto de la Provincia, ni de cómo va darse el subsidio para sostener el congelamiento”, explicó a PRIMERA EDICIÓN, Javier Carísimo, secretario de Finanzas de la ciudad.
El tema generó reuniones varias en la comuna, entre ellas de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, que es la encargada de evaluar y controlar el servicio de transporte.
“Entre jueves o viernes (hoy o mañana) se resolverá, de acuerdo a las novedades. La ordenanza del aumento de tarifas no fue promulgada, es decir, no tiene efecto todavía. Está aprobada con todos los estudios técnicos, pormenores y justificaciones del caso. Pero no entrará en vigencia hasta que no tengamos certezas”, agregó el funcionario.
Según se supo, de prosperar la iniciativa de la Provincia, la ordenanza sería vetada por el Ejecutivo municipal. “Todavía no tenemos precisiones, se dijo que habrían reuniones con las empresas, pero acá no llegó nada. Estamos expectantes. Si se confirma y llega alguna notificación vamos a vetar la ordenanza”, confió un integrante de la Comisión.
Por su parte, el intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, manifestó que “vamos a adherir pero hay un inconveniente, y es que no tenemos llamado a la licitación pública para el transporte de pasajeros”.
“De todas formas, anteriormente sacamos una disposición como Concejo para regular las tarifas, si podemos seguir con esta medida por supuesto que vamos a congelarlas”, indicó.
Asimismo, el jefe municipal de Cerro Azul, Gaspar Dudek, reveló que ya mantuvieron reuniones con la empresa que presta el servicio interurbano en la localidad.
En tanto, el secretario de Hacienda de Eldorado, Sebastián Caffetti, apuntó que “todavía no se ha resuelto este tema”.
Mientras que el alcalde de San Vicente, Fabián Rodríguez, dijo que todavía no se analizó nada sobre el congelamiento en la comuna.“Hablaré con el Concejo Deliberante y seguro que se aprobará. Recién el lunes comenzaremos a trabajar con esto”, indicó el intendente sanvicentino.
Cabe destacar que Posadas fue la primera ciudad en adherir a la medida anunciada por el Gobierno de la Provincia de no autorizar nuevos aumentos en el transporte urbano e interurbano de pasajeros por el lapso de 180 días. A través del Twitter del Concejo postearon que “Posadas se suma al congelamiento de precios”, adujeron.