El volcán La Cumbre, en la isla deshabitada de Fernandina en el archipiélago ecuatoriano de las Galápagos, está erupcionando cenizas y lava y puso en riesgo un hábitat natural no contaminado que alberga varias especies en vías de extinción, informaron este lunes fuentes locales.
“El valor ecológico de la isla de Fernandina es muy importante porque sus ecosistemas albergan especies únicas como iguanas terrestres y marinas, serpientes, ratas endémicas, cormoranes y pingüinos“, subrayaron desde el Parque Nacional de las Galápagos (PNG) en un comunicado.
Según detalló la agencia ANSA, el volcán de 1467 metros de altura presenta una fisura a lo largo del flanco sudoeste y un “flujo de lava baja hacia las costas” de la isla, una de las más jóvenes del archipiélago.
Este domingo también se verificó en la zona un terremoto de magnitud 4.7 -según el instituto geofísico local- seguido por 29 movimientos de asentamiento de magnitud inferior a 3,1. La erupción precedente del volcán se había registrado del 16 al 18 de junio de 2018.
De momento, el Parque Nacional Galápagos dijo que monitoreará el proceso eruptivo para registrar los cambios que se produzcan en el ecosistema a consecuencia de la erupción.
[BOLETÍN] Nueva erupción de volcán La Cumbre en Galápagos
— Parque Galápagos (@parquegalapagos) January 13, 2020
Galápagos es una provincia de Ecuador que se encuentra a unos 1.000 kilómetros al oeste de su región costanera.
Conocidas como las “Islas Encantadas”, Galápagos fue declarado Parque Nacional en 1959; posteriormente las islas fueron declaradas por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 y en 1985 Reserva de Biosfera.
Las especies únicas de Galápagos sirvieron de base para que el científico inglés Charles Darwin desarrollara su teoría de evolución de las especies.
(Fuente: Agencia de Noticias Télam)