
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró este lunes que la gestión de su antecesor Guillermo Dietrich creó “una estructura burocrática de cargos políticos con gerencias y funcionarios que estuvieron de los dos lados del mostrador” y adelantó que “llevará a la Justicia” las irregularidades detectadas en el área de Vialidad Nacional durante el pasado gobierno.
“Iremos a la Justicia y haremos las denuncias del caso donde encontremos situaciones que tienen que ser judicializadas”, subrayó el ministro durante una entrevista por AM 750.
Según Katopodis, la gestión de Guillermo Dietrich “creó una estructura burocrática de cargos políticos con gerencias y funcionarios que estuvieron de los dos lados del mostrador”.
El gobierno anterior operó “con mucha negligencia, permanente conflicto de intereses y poca transparencia”, subrayó.
Katopodis sostuvo que “nos va a costar mucho entender la gravedad de lo que nos han dejado, porque no han dejado un solo lugar sin ponerlo patas arriba”.
El ministro señaló que el presidente Alberto Fernández “nos pidió que nos dediquemos en estos primeros 100 días a la urgencia”, y detalló que los tres puntos centrales de la tarea de su cartera en este momento son “reiniciar la obra pública, llegar con el agua acompañando a Desarrollo Social con la tarjeta alimentaria y concretar el programa de 20 mil puestos de trabajo para infraestructura social básica, donde la mitad de esos trabajadores serán mujeres”.
Además, indicó que no hay “ninguna justificación” para el nombramiento de 85 gerentes en cuatro años y remarcó que la situación de Vialidad es “grave”.
“Se pasaron de marketing y grandes anuncios de megaproyectos que después no se concretaban”, expresó.
“Ellos que vinieron con la bandera de la eficiencia y que nos venían a explicar cómo teníamos que hacer las cosas, fueron muy malos gobernando y gestionando”, concluyó.
No es prioridad
El funcionario ya había confirmado el último domingo que no se continuará con el tendido del sistema de Metrobús porque hay “otras prioridades”, entre las que mencionó “agua, cloacas y rutas”, tareas que se definirán “con la gente y cada autoridad en cada localidad”.
El exintendente dijo que “la prioridad es terminar estas obras que se cortaron por el ajuste de los años 2017 a 2019, o por efecto de la grieta”.
Katopodis sostuvo que llegó a “un área desguazada, con mucho desfinanciamiento” y advirtió que de ser necesario acudirá a la Justicia para denunciar las anomalías que dijo haber encontrado.
Pararán una megaobra
El ministro de Transporte, Mario Meoni, afirmó ayer que se está “avanzando en la idea de la rescisión” del contrato del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, al considerar que “como está planteado hoy es absolutamente inviable”.
“Estamos trabajando y avanzando en la idea de la rescisión de ese contrato. Creemos que como está planteado hoy es absolutamente inviable”, enfatizó Meoni en conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Además, explicó sobre el proyecto que es “necesario invertir más de 1.500 millones de dólares para poder hacerlo como estaba pensado originalmente”.
“Entendemos que en el marco de la crisis que tenemos hoy no podemos llevar adelante una obra de esas características, que además viene con muchas dificultades. Hoy está absolutamente paralizada”, amplió Meoni.
En ese marco, explicó que están “trabajando con el gobierno de la Ciudad en la revisión técnica de cuál es el proyecto viable hacia adelante a partir del punto de vista técnico”.
Meoni indicó que los equipos del Ministerio de Transporte están “trabajando para ver de qué manera se puede hacer esa rescisión” y aclaró: “Queremos resguardar eso de sobremanera. Muchas veces se han tomado en la Argentina decisiones políticas que son impactantes a la hora de un título pero que después las consecuencias económicas son muy graves”, aclaró.
Fuente: medios digitales