Gracias al empeño y la perseverancia, aprendió a superarse personal y económicamente. En la actualidad promueve la importancia de los oficios, da clases y motiva a sus alumnos a crecer.
Miriam se encarga del taller de Peluquería básica, Perfeccionamiento y Estética Integral, una de las tantas propuestas educativas que ofrecen los talleres de Formación Profesional que se dictan en la institución.
“Comencé en esta área en el 2004. Es un oficio muy lindo, que si te preparás bien tiene buenos ingresos económicos. Me fui capacitando, actualizando en las diferentes áreas que tienen que ver con la belleza, la salud, el cuidado de los diferentes órganos, porque el cabello es un órgano y la piel es el más grande de nuestro cuerpo, por eso hay que prepararse bien y saber reconocer las diferentes afecciones”, explicó.
Con el tiempo, el taller de Peluquería comenzó a actualizarse con diferentes módulos para quienes querían consolidarse en áreas específicas de dicho oficio. Es así como Miriam incorporó el Perfeccionamiento y la Estética Integral a las técnicas básicas.
“Soy madre de cuatros hijos, a mí me costó mucho poder estudiar. Fue muy difícil poder prepararme. Así que esa experiencia que tuve me hace ver que una persona que busca un oficio es porque realmente lo necesita. Es por ello que me parece necesario apoyarlos y alentarlos para que no queden a mitad de camino y puedan llegar fortalecidos a la meta”, dijo.
Quienes estén interesados en conocer sobre los diversos talleres de Formación Profesional e inscribirse para el ciclo lectivo 2020, podrán hacerlo a partir del 24 de febrero en las instalaciones del Centro Educativo Integral San Jorge (barrio San Jorge, lote 7, Mza D, zona Polideportivo El Zaimán).