
Los trabajadores que decidan permanecer trabajando en Manantial lo harán bajo la figura de “Comisión de Servicio”, con la cual conservarán su carácter de trabajadores de la salud con encuadre en la carrera sanitaria.
Así se desprendió de la nueva reunión de todo el personal con el secretario de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, y la directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud Pública, María Agustina Chiófalo.
Ésta asistió al encuentro para puntualizar sobre cuestiones relativas al encuadre laboral de quienes permanezcan en el monoclínico. De la reunión se desprendió que quienes lo soliciten serán reasignados a otras áreas de Salud Pública.
“Solicité en primera medida al gobernador (Oscar Herrera Ahuad) mantener al personal de Salud Pública dentro de la nueva estructura del Ministerio de Prevención de Adicciones, porque es una manera de continuar dando respuesta concreta a los pacientes que ya están siendo atendidos en Manantial”, fueron las palabras del ministro López consultado al respecto.
“Después de revisar las estadísticas del año pasado, estas nos marcan que de las 807 atenciones en 2019 únicamente el 4,7% recibió a internación”, aseguró.
Desde la conducción de ATE, Jorge “Koki” Duarte volvió a expresar su preocupación sobre los cambios planteados. Por un lado, los referidos a la modificación de las modalidades de trabajo que se vienen realizando en el Centro Monoclínico, más allá de que temporalmente se garantice la inclusión de los trabajadores en la carrera sanitaria.
“Quienes ya están trabajando seguirán con el mismo encuadre, pero ¿qué pasará con los nuevos trabajadores? No queremos que se vaya tendiendo hacia una precarización”, sostuvo.
“Manantial es el único centro asistencial de la provincia que cuenta con un equipo multidisciplinario para tratar a pacientes alcohólicos y adictos. Su metodología de trabajo contempla tratamientos ambulatorios y la posibilidad de la internación para fases de desintoxicación y deshabituación al consumo problemático de sustancias que es algo que se está desmantelando y lo dijeron los mismos profesionales en la reunión con el ministro.
Karina Chávez, licenciada en Enfermería y delegada de ATE, expresó que están evaluando las condiciones que se proponían en el borrador y que existe entre los trabajadores de Manantial el deseo de poder continuar desarrollando sus tareas. Más allá de los detalles acerca de las condiciones en que cumplirán su trabajo, sobre las cuales aún quedan cuestiones a discutir, señaló su disconformidad con los cambios dispuestos en el enfoque de trabajo que se pretende dar al Centro Monoclínico Manantial, lo cual implica también cambios en sus tareas.
Según la delegada, la situación de los trabajadores es la de “tener que tratar de adaptarse a estos cambios bruscos, que por ahí fuimos los últimos en enterarnos”, e indicó que se modificará la manera de tratar a los pacientes: “La desintoxicación, lo que plantean es que se va a hacer en los hospitales generales, por guardia. Aparentemente el hospital de referencia va a ser el René Favaloro. Lo que es la deshabituación, como internación, como el proceso que se estaba dando en la Sala de Deshabituación, eso desaparece. Se va a trabajar con la modalidad de hospital de día. Eso modifica bastante la atención”, advirtió.
Equipos técnicos
En estos días se estarían juntando los equipos técnicos de trabajo de la nueva secretaría con el ministerio de Salud Pública.
“Creo que esta semana el gobernador ya va a determinar quién va acompañarme. Uno de los hechos ya es que los Hogares de Día con la Subsecretaría de la Niñez, que está a cargo de Alicia Duarte, va a pasar a esta secretaría y el fin es ocuparnos de la prevención y el abordaje de las adicciones”, sostuvo el ministro López.