
Germán Lauro, el lanzador de bala y disco que se convirtió en una de la figuras más representativas del atletismo nacional de la última década y media, se retiró este martes de la actividad a los 35 años, tras renunciar a sus becas y aceptar convertirse en Técnico Operativo de Selecciones Nacionales.
Lauro comunicó su decisión a través de una carta de despedida que se publicó en la página de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA), donde aseguró que “el atletismo me dio todo lo que tengo y lo que soy” y agradeció a todas las personas que influyeron en su prolífera carrera de 22 años.
Germán Lauro y su carta de despedida https://t.co/jAS2GMbgRK pic.twitter.com/Arv50JaLVD
— CADA (@CADA8) January 21, 2020
El oriundo de Trenque Lauquen, que el próximo 2 de abril cumplirá 36 años, escribió que siente “alegría de haber podido transitar un camino lleno de resultados que quedarán sellados en mi memoria. Se cierra una página hermosa de mi vida, pero se empieza a escribir una nueva. Entonces esto no es una despedida del mundo del deporte, sino un hasta luego”. Cierto, porque pese a su retiro, Lauro estará en Tokio 2020 como Técnico Operativo de Selecciones Nacionales.
Lauro obtuvo 18 medallas en Sudamericanos de Mayores, donde había debutado con el cuarto puesto (2005). En total logró 9 títulos (seis consecutivos en bala y otros tres en disco) y de este modo es uno de los atletas argentinos –sin computar relevos- más exitosos del historial.
Con su sexto puesto en Londres 2012, es el lanzador argentino de mejor ubicación en la historia de los Juegos Olímpicos (al igual que Federico Kleger en martillo, en Los Ángeles 1932) y también el atleta argentino de mejor ubicación en el historial de los Mundiales y Mundiales Indoor.
Fue, además, el tercer argentino en llegar al podio de lanzamiento de bala en los Juegos Panamericanos, lo que consiguió en dos oportunidades con sendos bronces en 2011 y 2015.
Pero ese sexto puesto olímpico fue la coronación de su gran despegue, que lo vio como el mejor de la región con múltiples títulos y también, meses antes de esos Juegos, finalista en el Mundial Indoor de Estambul, actuación que repitió a principios de 2014 en Sopot y en 2016 en Portland. Además llegó a la final de dos Mundiales outdoor (Moscú 2013 y Beijing 2015).
En 2006 Lauro había mejorado por primera vez el récord nacional de bala, superando los legendarios 18.73 de Juan Turri que estaban vigentes desde 1975.