La idea de dedicarse a una actividad propia o seguir creciendo continúa vigente en la provincia y son muchos los emprendedores que recurren a los préstamos cedidos por el Fondo de Crédito. Es así que por mes se financian unas 30 iniciativas. Desde el ente explicaron que se puede solicitar hasta hasta los 2 millones de pesos.
Al respecto, el presidente del Fondo de Créditos de Misiones, Horacio Simes dijo en diálogo con Canal 12 que “venimos trabajando en función del presupuesto aprobado”.
En relación a la cantidad de proyectos que reciben la asistencia financiera, recalcó que “se trata de en promedio casi histórico que administramos”.
A la vez, el titular del organismo contó que “los montos de los préstamos son de hasta 2 millones de pesos”. Agregó que “esto implica que el último mes se financiaron alrededor de 11 millones de pesos en toda la provincia”.
De este último número, reconoció que “5 millones de pesos provienen del recupero que tiene regularmente la organización de los demás créditos cedidos”.
Por otro lado, Simes señaló que la entidad trabaja en tres líneas en cuanto a la asistencia técnica a los emprendedores.
En primer lugar se encuentra la incubación del proyecto, la cual se da al iniciarse el proyecto. “Lo revisamos a través de una red de incubadoras que hay en la provincia”, expuso.
En una segunda línea, se posicionan las capacitaciones, la cual se concreta a través de los talleres o cursos. “Hoy estamos armando una agenda de trabajo hasta junio”, relató.
Mientras que el tercer eje de trabajo es la asistencia técnica posterior. En este punto, Simes explicó que “se trabaja con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y otros entes que permiten acompañar a los emprendedores que fueron monetizados a través de un plan de mejoras a tres años”.
Asimismo, el presidente del ente apuntó que “seguimos trabajando e interactuando con los distintos actores públicos y privados, estableciendo una agenda de trabajo para este año”.
Deslizó que “la idea es fortalecer las líneas de créditos y asistencia técnica que se llevan adelante en toda la provincia y pensar en nuevas herramientas para abordar las dificultades o las problemáticas que atraviesan los emprendedores”.
Simes subrayó que “el objetivo es ofrecer las herramientas adecuadas a los nuevos desafíos”.