Las jugadoras de vóleibol argentinas pidieron este miércoles la profesionalización del vóley femenino y el mejoramiento de las condiciones del deporte, en el que también se hacen diferencias históricamente con los varones, a través de un comunicado que firmaron casi 200 voleibolistas.
“Con el empuje que dio la profesionalización del fútbol femenino y el notable crecimiento del vóley femenino, el rol de la mujer en el deporte es mirado distinto. Llegó la hora de decir: profesionalización del vóley femenino”, reclamó Natalia Espinosa, exmulticampeona con Boca y actual representante femenina de Juava (Jugadores Asociados del Vóley Argentino).
Espinoza expuso los argumentos del pedido de profesionalización del vóley femenino mediante un hilo en Twitter que tuvo muchas repercusiones en las redes sociales después de la clasificación de Las Panteras a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Además, la capitana de Las Panteras, Julieta Lazcano, hizo otro posteo que retumbó fuerte.
“Por ser mujeres cobramos menos que los hombres, por ser mujeres no tenemos una liga como la gente… ¿Por qué siempre les daban a los chicos los mejores horarios y canchas para entrenar? ¿Por qué ellos entrenaban en piso de parquet y nosotros en uno de cemento? ¿Por qué les daban más ropa? ¿Por qué siempre nos hicieron sentir menos?”, escribió la cordobesa en Instagram.
Misioneros al Campus
Sofía Betancur y Sebastián Weremczuk, pertenecientes a la Federación del Vóleibol de Misiones fueron convocados para participar en el segundo campus Nacional de Beach Voley. La actividad será del 18 al 25 de febrero en el CeNARD.