
A pesar de ser parte de diferentes frentes de trabajadores de la cartera sanitaria, todos coinciden en la necesidad de avanzar con mejoras laborales que incluyan a todos los sectores.
Este viernes finalmente se levantó el paro iniciado por los enfermeros e instrumentadores quirúrgicos del Hospital Madariaga tras la conciliación obligatoria en el Ministerio del Trabajo de Misiones, donde hubo un principio de acuerdo con los pedidos hechos por el personal.
Sin embargo, otros sectores comienzan a sumarse a las medidas de fuerza contra la precarización laboral, entre ellos los empleados del SEDRONAR de Eldorado de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) donde funciona el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) se encuentra en medio de una protesta por incumplimiento de haberes y que seguirá en tanto no hayan novedades.
“Estuvimos el miércoles reunidos en asamblea con los compañeros porque nos encontramos hasta el día de la fecha sin noticias del cobro porque aún adeudan el mes de diciembre”, contó a PRIMERA EDICIÓN uno de sus trabajadores, Hernán Silvero.
Además, indicó que “hace 5 años que estamos bajo una contratación precaria y en forma de becas que vienen desde Nación. Esto implica una forma laboral precarizada, porque no tenemos obra social, ART, aguinaldo, vacaciones, es decir, ni una de las garantías constitucionales con las que cuenta un trabajador en blanco en Argentina”.
El conflicto en el Madariaga
PRIMERA EDICIÓN contactó con el grupo de trabajadores quirúrgicos y enfermeros autoconvocados del Hospital Madariaga, quienes aseguraron que tras la reunión de conciliación “se levantó la medida de fuerza”.
Sobre el reclamo realizado por recomposición salarial, indicaron que “la patronal se comprometió a pagar lo adeudado desde octubre de 2019. Además, dentro de 15 días deberán presentarse novedades sobre pedido de aumento salarial solicitado del 60% (el básico ronda los 20 mil pesos). Por otra parte, señalaron que también “se cobrará el beneficio de nocturnidad y días no hábiles dentro del mes en curso”.
Este punto fue el que desató el conflicto, ya que desde el nosocomio informaron que pagarían cada dos meses las guardias extras. Sin embargo, los trabajadores aclararon que “seguirá en pie el pedido de destitución del jefe de Departamento de Enfermería, Fabián Gamarra”.
Asimismo, se dejó en claro que “las autoridades del centro de salud no podrán tomar represarías contra quienes se sumaron a la protesta realizada por 48 horas y que finalizó ayer. Toda persecución, amenaza u hostigamiento por parte de las autoridades y coordinadores será denunciado en el Ministerio del Trabajo”.
Más allá de este principio de acuerdo, los autoconvocados del Hospital Madariaga recordaron que “el resto de los enfermeros contratados, ya sean de Pediatría, Maternidad o de hospitales como el de Fátima o el Favaloro, deberían presentar sus reclamos para solicitar que las mejoras salarias también se equipare en todos los trabajadores del Parque y el Ministerio de Salud”.