
Cincuenta personas marcharon este viernes por la avenida Roque González hasta llegar a la Municipalidad de Candelaria alarmadas porque, aseguran, durante los últimos días recorrieron barrios y puntos críticos y se toparon con posibles víctimas de más casos de violencia sexual y ahora intentarán que “no se callen más”.
El punto de encuentro fue la rotonda de acceso a la antigua capital en donde casi medio centenar de personas, en su mayoría mujeres pero también hombres, se congregaron para pedir nuevamente “justicia y seguridad” ante los últimos casos violentos, sobre todo las violaciones del 1 de enero y una de días posteriores en las que adolescentes de 15 años fueron las víctimas.
Están conformando un petitorio en el cual requieren una Comisaría de La Mujer, personal idóneo para tratar temas delicados como abusos y violencia de género, iluminación en las calles pero sobre todo que las mujeres “no se callen y cuenten si fueron víctimas”.
Grupos de Posadas, Garupá y Candelaria confirmaron que seguirán con el plan de recorrer los barrios y advertir los peligros que pueden atravesar.
Doris Brizuela fue una de las voces en la marcha y en contacto con PRIMERA EDICIÓN dijo que “no es únicamente pedir más policías, o que hagan una comisaría de La Mujer sino que los uniformados estén preparados para los casos que se puedan dar”.
Al mismo tiempo dijo que van recabando datos en los que muchas mujeres confiesan que no han denunciado los casos o creen que hay muchas víctimas que tienen miedo o vergüenza.
“A raíz de los casos graves que ocurrieron con estas chicas es que decidimos autoconvocarnos. Candelaria es un pueblo que tiene muchos puntos críticos y no queremos que haya más casos como esos. Vamos a seguir con las marchas y reuniones en los barrios esperando que se sume cada vez más gente”, agregó. Los viernes por la tarde serían los días para seguir con este tipo de reuniones y encuentros.