
Pedro “Pilo” Andersson, presidente de la Cooperativa Eléctrica Limitada de esta ciudad (CELO), aseguró que el verano transcurre “con tranquilidad” en materia energética gracias a los generadores “delivery” que funcionan desde el año pasado.
También se refirió a la cantidad de cortes del servicio a los que mantienen deudas con la prestataria, la cual calificó como “la habitual” a pesar de que este año se implementó el “castigo” a partir de una sola boleta vencida (antes eran dos) y a las diferencias que mantiene la entidad con la Federación de Cooperativas Eléctricas de Misiones (FECEM), de la que no participan desde julio de 2019.
Con respecto al abastecimiento energético, apuntó que la demanda crece al igual que la comunidad de la Capital del Monte y que se registraron alrededor de mil socios nuevos en la cooperativa. Sin embargo, las críticas interrupciones en los momentos de mayor uso de electricidad, que años anteriores se reiteraban en los días de altas temperaturas, en esta temporada no forman parte de la realidad obereña.
Es que, explicó Andersson, “los días de mucho calor se ponen en funcionamiento los generadores a eso de las 11 de la mañana hasta la medianoche. Si bien no es la solución de fondo, es un parche hasta que tengamos la nueva línea de 132 kv, que sería una solución definitiva. Esta temporada no tenemos cortes gracias a los deliverys.
Queda un año de contrato, se firmó hasta febrero del año próximo, pero ante la necesidad, es difícil que se saquen hasta que se resuelva el tema” del nuevo tendido proyectado, explicó.
“No nos representa”
Con respecto a la ausencia de la CELO en los encuentros de la FECEM desde el 17 de julio de 2019, el titular de la cooperativa obereña detalló que “en aquella oportunidad nos retiramos de una reunión en la que se volvía a hablar de lo mismo y no participamos más. No tenemos nada contra la gente de la FECEM, sólo que no nos representa, no cubre nuestras expectativas y necesidades. Estar en las reuniones era sólo para decir que éramos parte, ya que no lográbamos ningún avance”.
“Las localidades sobre la ruta 14 están olvidadas; la ruta 12 tiene todo, otros beneficios, y los problemas no son los mismos que los nuestros. Tenemos que empezar a mirarnos entre nosotros e ir con proyectos viables para nosotros”, enfatizó Andersson.
Cortes por deudas: más recaudación
A partir de este mes, los cortes del servicio por deudas con la CELO se realizan con la primera boleta vencida: pasada la segunda fecha de vencimiento, entra a lista de cortes.
“Se realizan de lunes a jueves, pero la recaudación en estos meses desde el anuncio del cambio es mayor a la habitual, quiere decir que la gente se está acercando a regularizar su situación. Se realizan entre 30 y 50 cortes por semana, lo que es casi normal. Hay muchas facilidades de pago, lo ideal es que (los usuarios) no esperen el corte, sino que se acerquen a convenir las formas”, afirmó Andersson.
Agua: “Semana difícil”
“Pilo” Andersson aseguró que los problemas con el agua potable que se suscitaron tanto en el barrio obereño de Cien Hectáreas como en el municipio de San Martín, fueron superados: “Fue una semana complicada en San Martín, pero se recuperó la bomba y el pozo, por lo que tienen el servicio con normalidad.