
Allí, a partir de las 18.45 y en el marco de un acto protocolar, se realizará el tradicional corte de cintas, seguido de palabras alusivas del intendente Luis Yd, funcionarios municipales y nacionales.
Además, en la ocasión actuarán la Banda Santa Rosa, Orquesta Juvenil de Encarnación, Ballet Folclórico Municipal, María Isabel Ullón, Felipe Santander, Escuela Municipal de Arpas, Requinto de César Mathias Vargas acompañado por César Arévalos, Banda Azul, Batucada Río Samba y Grupo Oasis, de Villarrica.
Vale recordar que el anterior edificio de la Comuna encarnacena fue incendiado el 25 de marzo de 2018. Tras ese recordado hecho delictivo y con el objetivo de conservar el patrimonio arquitectónico de este inmueble emblemático de la ciudad, rápidamente se inició el proceso de reconstrucción, revitalizando la fachada y optimizando los espacios.
Poco más de 21 meses después quedaban concluidas la restauración y las mejoras edilicias en todo el inmueble.
Un “ícono” que data de 1984
El año pasado, en el marco de la reconstrucción de la Municipalidad, el presidente de la Junta Municipal de Encarnación, Eduardo Florentín, había relatado que este edificio es uno de los principales íconos de la arquitectura local. Fue construido en 1984, en base a un proyecto de reconocidos arquitectos a nivel internacional, por lo que “se pretende conservar el patrimonio arquitectónico de este inmueble”.
“La característica principal de este edificio es la horizontalidad y la identidad propia. El uso de las persianas y parasoles que además de elementos funcionales son estéticos, como así también el aprovechamiento de la luz natural en los espacios internos y las plantas de espacios libres que hoy son tendencias modernas”, remarcó Florentín en esa ocasión.