En esta línea, la mesa recordó que “dado que los graves daños ambientales, sociales, y de salud generados en la región por la construcción de la represa Yacyretá, han puesto en alerta a los misioneros que, en su gran mayoría, rechazan la construcción de nuevos emprendimientos de dichas características en la región”.
En la nota, detalló que la voluntad quedó plasmada en el plebiscito de 1996 “en el que el 89% de los electores se opusieron a la construcción de la represa de Corpus Christi, quedando prohibido definitivamente la construcción de represas sobre el río Paraná por la ley 3294”.
Pero, recordó que “últimos años y posteriores al plebiscito han surgido nuevos mega proyectos tales como Panambí y Garabí, a los cuales nos hemos opuesto firmemente desde la mesa provincial”.
Subrayó en la nota destinada al ministro que “en la capital de la biodiversidad miles de misioneros viven con la angustia de no saber si en algún momento sus tierras serán inundadas, y sin conocer cuál podría ser su destino, cuando en realidad su existencia está sustentada fundamentalmente por la producción agraria”.
También indicó que “usted sabe que el cambio climático es una realidad y que los espejos de agua estancada por represas y los desmontes generan gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global, agravando la situación imperante respecto a las enfermedades tropicales y subtropicales”.