
En la plaza del barrio Villa Urquiza se encuentra una placa que recuerda al músico César Caminos, considerado el “Último peñero”.
A diez años de su fallecimiento, familiares, amigos y referentes culturales se reunieron el pasado martes, en torno a la escultura para brindarle una emotiva ceremonia donde no faltaron las anécdotas, emotivos discursos, poesía y sobre todo una encendida serenata.
El homenaje comenzó con una entrega floral al pie del monolito que exhibió un dibujo del retrato del artista que formó parte de la muestra pictórica por los 50 años del Festival Nacional de la Música del Litoral.
En la ceremonia se realizó una breve homilía que estuvo a cargo del párroco Ángel Rojas, de la iglesia Inmaculada Concepción.
Luego Luis Stivala, en representación de la Peña Itapúa acercó el saludo y afectos de los integrantes de la institución y recordó las actuaciones de Caminos; tanto en la peña, como en los distintos barrios de la capital provincial.
Mientras que el Coordinador de la Secretaría de Turismo y Cultura comunal, Víctor Cáceres manifestó que el músico “tenía una impronta que le llegaba a la gente de manera única”.
A su turno el flamante Secretario de Cultura Provincial, Joselo Schuap hizo hincapié en la importancia de recordar a los artistas porque “la muerte no existe si uno vence aquello con el recuerdo. La persona se termina de morir cuando la olvidamos y creo que hoy este amigo está más fuerte y cerca que nunca”.
Por otra parte, el funcionario comentó que el organismo que preside acompañará a todos aquellos que tengan ideas y proyectos culturales y señaló que la responsabilidad que llevará adelante “no es la de organizar, crear o hacer para que el arte ocurra, sino acompañar a los artistas y a la sociedad para que estas cosas ocurran”.
También participaron otros oradores quienes destacaron la figura del recordado cantautor, al que se sumó el escritor Miguel “Torito” Méndez, considerado el “Poeta de Villa Urquiza” quien a través de sus poemas rememoró a la figura del artista.
El broche de oro estuvo a cargo del hijo del “Último Peñero” Roberto Caminos, quien cerró la velada interpretando canciones populares de la región, al que se sumó Joselo Schuap.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Roberto Caminos recordó que se cumplieron diez años de “su desaparición física, pero siempre está presente en nuestro corazones y en cada peña. Cuando subo a un escenario, el público recuerda a mi padre de la mejor manera, simplemente con alguna frase o canción que quedó grabado”.
Vale recordar que el artista y músico misionero César Caminos representó a la tierra colorada en grandes escenario de Cosquín y Jesús María, ambos en Córdoba, así también en el Festival del Litoral y memorables encuentros sociales y culturales que se realizaron en la capital y el interior de la provincia.
Sobre el homenajeado
El músico César Caminos nació en Posadas el 12 de marzo de 1951. A principio de la década de 1970 participó activamente de certámenes de nuevos valores en la región. Luego se radicó en Buenos Aires donde realizó actuaciones y presentaciones en “Canal 13” y “Canal 7” acompañado de las voces y guitarras de Ángel Rojas y Ricardo Morínigo.
Más tarde realizó sus primeras giras en Brasil y Paraguay, para luego regresar a la capital misionera, donde se dedicó a la enseñanza de la música. También fue animador permanente del “Festival de Santo Tomé” Corrientes, el “Festival Nacional de Cosquín” y el de “Doma y Folclore de Jesús María”, ambos en Córdoba.
En el año 1978 formó junto Miguel Melgarejo el “Dúo Galopa”, y paralelamente realizaba presentaciones en los salones de música y peñas de Posadas, lo que le valió el mote del “Último Peñero”. En 2004 lanzó su primer disco “Canto de mi tierra” y finalmente en el 2007 salió a la luz “Cantor y guitarrero”.