
En diciembre pasado, el Rotary Club Puerto Iguazú Cataratas invitó a un grupo de emprendedores a realizar una “Feria Navideña” y exponer productos y artículos que ellos mismos elaboraban y confeccionaban.
La cita generó una sorprendente convocatoria y a la vez una unión entre los emprendedores participantes, que continuaron trabajando juntos hasta formar un grupo bajo la denominación “Iguazú Emprende”.
Esta flamante entidad tendrá su debut en público los próximos 7 y 8 de febrero con una Feria de Emprendedores en la plaza San Martín de la ciudad de las Cataratas.
De esta manera “Iguazú Emprende” tendrá su debut en público, tras la presentación navideña en 2019.
Para conocer más detalles de esta organización y la puesta en escena de la feria, PRIMERA EDICIÓN dialogó con Mariela Dandeu, integrante del grupo, quien relató que “la concurrencia y los comentarios de los vecinos, amigos y turistas sobre la Feria de Navidad fueron excelentes, y gracias a ello nos unimos y organizamos la asociación Iguazú Emprende”.
Debido al éxito inicial, “a partir de ahora, el segundo fin de semana de cada mes, entre otras fechas alusivas, este grupo de emprendedores ofreceremos nuestras creaciones en la plaza San Martín. Los productos son realizados y elaborados por nosotros mismos, con mucha pasión y corazón”.
Vale resaltar que para ocupar esta plaza iguazuense, la novel entidad realizó las consultas y permisos correspondientes con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad local, que además apoyará y colaborará con la iniciativa.
Alternativa turística
Asimismo, Dandeu destacó: “Estamos entusiasmados de tener esta oportunidad de desarrollar nuestros emprendimientos, y a la vez poder aportar a la comunidad alternativas laborales y turísticas. La suma de los esfuerzos individuales genera una sinergia de la que todos salimos enriquecidos”.
“La diversidad de rubros hace que los clientes de cada una de las emprendedoras también puedan conocer y beneficiar a otras. Y un cliente pueda encontrar diversos artículos en un solo paseo”, recalcó.
También Dandeu se encargó de explicar que “muchos de nosotros no tenemos local comercial, ya que nuestras ventas son en su mayoría por Internet o por el ‘boca a boca’. Esta posibilidad de poner en vidriera nuestros productos nos ayuda en la difusión, que quizás es más rápida cuando está a la vista”.
Aporte solidario y al ambiente
Además, la propuesta para cada feria es realizar sorteos de los productos de los propios emprendedores a través de un número que se entregará a cambio de diferentes elementos.
Ahora, para la feria de febrero, una de las consignas es entregar un número para distintos sorteos, a cambio de tres frascos de vidrios para reciclar. En marzo se hará lo mismo, pero a cambio de útiles escolares para donar a merenderos y así sucesivamente.
Además de la venta de productos también esta Feria tiene un fin social y sobre todo del cuidado del medio ambiente”.