
Telmo “Tiki” Soto cumplió 30 años transmitiendo conocimientos sobre la danza en distintos ámbitos apostoleños. Lo hace desde su academia privada como desde la Dirección Municipal de Cultura y en distintos barrios (Santa Bárbara, Andresito y Estación), donde abundan alumnos con ganas de preservar las raíces. Posadeño de nacimiento, se afincó en la Ciudad de las Flores por razones laborales (militar retirado – prestaba servicios en el Regimiento de Monte XXX). Poco después contrajo matrimonio con Cristina Del Valle, de San José, y echó raíces. Allí nacieron sus cuatro hijas: Sara Cristina, Yamila Itatí, María Belén y Vanesa Soledad, quienes se contagiaron de su pasión por el folclore y siguieron sus pasos.
Soto rememoró que en 1973 vivía en la capital de la provincia y estudiaba danza con Ermelinda Aranda de Odonetto. “Me recibí, y nos reuníamos con los chicos que terminaron los estudios conmigo, hasta que uno de los papás nos dijo: ustedes no van a vivir de la danza, tienen que ingresar a una fuerza. Entonces nos inscribió a mi y a su hijo; a mi me llamaron y a él no. Me encantó la vida dentro del Ejército y me quedé hasta que obtuve el grado de sargento primero”, contó a modo de anécdota. Cuando regresó a Apóstoles, después de prestar servicios en otros puntos del país, se estableció definitivamente. Una de sus cuatro hijas era alumna del Instituto La Inmaculada y empezó a participar de los actos patrios. En una ocasión “una maestra preparó unos gatos, chacareras. Fui a ver la puesta en escena, pero no le pareció acorde. Dije a mi hija que comente a la docente que cuando hiciera un nuevo acto, me avise e iba a preparar a los alumnos para el baile. Así fue que me llamó y comencé a trabajar en la escuela, ad honorem. Eso fue creciendo cada vez más.
En medio estaba la hija del intendente Edgardo Vera. Le propuse a la religiosa del colegio preparar un pericón nacional para bailarlo en la plaza durante el 25 de Mayo. Le encantó la idea, y salió una hermosura”, describió.
Vera preguntó a la monja de quién era la idea. El jefe comunal “me propuso trabajar pero le dije que no estaba en condiciones porque desarrollaba tareas en el cuartel y que era difícil que me autorizaran a trabajar afuera. Él me contestó que tenía buena relación con el jefe y que si yo estaba dispuesto, iba a interceder. Le dije que a mi me encantaría. Y así nació todo. Probamos por un año pero los demás intendentes me fueron convocando, y en 2019 se cumplieron 30”, acotó.
Junto a sus alumnos, Soto viaja por el país y participa de diversos festivales. En octubre se efectuará en Apóstoles la XVIII edición de un festival que cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura Municipal y de la Escuela de Danzas de la provincia. Participan delegaciones de todo el país, Chile, Paraguay, Brasil. Para este año -se hará el 10 de octubre- ya confirmaron 25 grupos de Córdoba, Mendoza, Tucumán, entre otros. Mañana, a las 19, asistirán a la conmemoración de la Batalla de San Lorenzo, que se hace en la plazoleta Sargento Cabral.