Los productores tabacaleros calculan que necesitan cerca de 100 pesos para cubrir el costo de producción por kilo. Por esto, solicitan que el valor promedio del producto alcance los $130, y realizarán una asamblea el próximo viernes 7, en San Vicente, para debatir sobre el futuro del sector.
Al respecto, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el productor de Tobuna, René Pereyra comentó que el objetivo de la reunión es “analizar un poco qué está pasando con el tabaco y que va a pasar de aquí en adelante. Se está poniendo fea la mano para el productor”.

Al mismo tiempo, adelantó que “la asamblea es para evaluar el tema del precio. Estamos pronto a la fecha de concertación de precio para el tabaco y los productores seguimos firmes con los 2 dólares de promedio por kilo de tabaco Burley”.
“Hay rumores sobre que no se van a superar los cien pesos, y eso nos puso en alerta y generó malestar entre los productores. Además estamos en contacto con trabajadores de toda la provincia y nos dicen que es muy poco”, recalcó.
Luego explicó que el costo de producción está en torno a los 95 pesos por kilo, y de confirmarse un precio que no supere los 100 pesos estarían trabajando con un escaso margen de ganancia.
“Estamos analizando el costo de producción y vemos que para producir un kilo de tabaco todo nos cuesta entre 95 y 100 pesos. Por eso intentamos llegar a un precio de $130 que es apenas un poco por encima del costo de producción”, dijo.
Los productores tomaron los remitos de los insumos de una de las empresas que compra tabaco en Misiones para hacer un costo de producción.
“El costo que nosotros usamos en nuestras manos y lo tenemos como referencia para pedir los dos dólares (130 pesos) de promedio surge de las propias compañías y empresas que nos entregan los insumos. En este caso es el costo de los insumos de la empresa Massalin Particulares que nos entrega el remito con el costo del insumo que nos deja en la chacra. Esta empresa es la única que nos da el remito con el precio cuando nos baja el insumo. Las otras nos dan recién cuando vamos a entregar la producción”.
“Massalin da el precio cuando baja el insumo. Las otras ponen el precio en boca de acopio cuando se entrega el producto. Estamos hablando de que nos entregan en mayo los insumos y en marzo del año siguiente nos ponen el precio según cómo está el dólar ese día. Serían ocho meses después o más incluso. Pero de igual manera los precios varían con el valor de la moneda extranjera”, añadió Pereyra.
Cabe remarcar que según el detalle no oficial elaborado por los productores, sobre los costos de producción de tabaco en la campaña 2020/2012, los insumos necesarios para cubrir a 13 mil plantas supera el total de 155 mil pesos.
Distribución del FET
Otro tema que pretenden tocar ese día de la asamblea está relacionado a la disposición del FET.
“También estamos por ver el tema de la distribución del FET que es otro punto importante para nosotros. Necesitamos que el productor también conozca cómo se distribuye, qué parte viene para el productor”, comentó Pereyra.
Finalmente sostuvo que “hay muchos que no saben y cuando salimos a reclamar algún punto no saben por qué reclamamos. Todos tenemos que tener esta información”.