En esta edición participarán comparsas locales e invitadas, a las que se sumarán bandas de música, grupos de danzas, clubes de abuelos, talleres y escuelas municipales, quienes darán al encuentro un marco que conjugará el arte con las tradiciones populares.
Entre las diferentes comparsas que competirán para representar a la Capital provincial en la gran final que se desarrollará el 22 de febrero en San Ignacio estarán: “Afrodita” del barrio Itaembé Guazú cuyo tema será: “Año nuevo chino”; “Arco Iris” del barrio Sesquicentenario con el tema: “Afro raza negra”; “Batería Revelación” del barrio SMATA, con la alegoría “Realidades antagónicas”.
También es “Curamales” de la chacra 96 con el tema “Madre Selva”. En tanto “Beisha Carioca” del barrio Itaembé Miní presentará “Fiestas del mundo”; la comparsa “Daysi Samba” del barrio Yacyretá con “Séptimo arte” y Jacarezhino de Villa Cabello, con el tema “Ese raro sentimiento llamado amor”.
A estas comparsas se sumarán, fuera de competencia, “Zambatuke” del barrio La Querencia con el tema “Ángeles y demonios” y Beleza Samba del barrio Rocamora con “La vuelta al rey”.
También participarán distintas comparsas de adultos mayores con “Bahianas misioneras”, “Bahianas de Mburucuyá”; Clubes de Abuelos de Itaembé Miní Oeste. Finalmente se presentarán los alumnos de la Escuela de Patín Municipal “Sueños sobre ruedas”.
Por otra parte, habrá una Carroza oficial cuya alegoría será la Flor de Mburucuyá, que abrirá cada noche con la reina de cada comparsa, al que acompañará distintos conjuntos con la interpretación de la canción “Posadeña Linda” en versión folk por parte de la Orquesta Folclórica Provincial; en estilo rock ejecutado por grupo Divino Vicio; también candombe por parte del músico Richard Cantero y una versión trap interpretado por el grupo Mirti