
“Misiones es una provincia con muchas oportunidades y muchas posibilidades para traer tecnologías e implementarlas”, dijo Darío Cordes, uno de los dos austríacos que junto a un argentino trajeron a la provincia una empresa de ladrillos de madera mineralizada que es la última tendencia en construcción sustentable. SIMACON es la primera empresa de este tipo en Latinoamérica y se instalaron en El Alcázar.
Eligieron esta localidad por la ubicación geográfica, según explicó Cordes a PRIMERA EDICIÓN “el predio donde estamos está en comunicación con la nacional 12 con la provincial 211 que lleva a la ruta nacional 14 y tenemos acceso a ambas rutas que es útil para el transporte“.
Se trata de una tecnología Suiza que “adaptamos a las coníferas locales, y adaptamos el proceso de mineralización de la madera, es una forma de mantener la calidad de la madera evitar que se queme, que se pudra y lo hacemos utilizando fibras de madera, de esa madera podemos tener una tecnología de material compuesto con eso le podemos dar forma y una vez que le damos forma trabajamos con un formato de construcción modular que se llama ICF que es un formato de construcción de alta velocidad e incorpora varios pasos aislación, estructura, cerramiento y revoque grueso todo en uno”, dijo.
Con respecto a los costos del producto, teniendo en cuenta que es sustentable, Cordes indicó que entienden que “lo sustentable tiene que ser económicamente competitivo, porque sino nunca va entrar al mercado, en nuestro caso como combinamos un material junto con un formato de construcción logramos reducir los costos finales en un 30% frente a mampostería tradicional que sería el clásico ladrillo hueco, sin contar después que la calidad de la obra final es elevadas, la aislación térmica que nosotros logramos es de 18 centímetros en comparación con la de ladrillo hueco que para tener la misma aislación se necesitaría más de medio metro de espesor, esa es la diferencia a igual costo o menos costo”.
Ocupan un predio de seis hectáreas con, seis mil metros cubiertos, aunque cuando comenzaron “tuvimos una planta piloto durante 2016 y 2017 en Montecarlo, después encontramos este predio en El Alcázar que es mucho más grande”.
“Trabajamos mucho con el sector privado y ahora también con el público, llegamos a todo el NEA (Misiones, Corrientes y Entre Ríos) y estamos orgullosos porque estamos exportando a Paraguay y este año queremos llegar a Brasil”, contó.
Tecnología ICF
La tecnología ICF con fibras mineralizadas se está usando en países como Alemania, Austria, Suiza, Italia, Canadá, Inglaterra y Australia desde hace más de 40 años con gran éxito por su alta resistencia estructural.
“ICF (Insulating Concrete Form (encofrados aislantes de hormigón) es la forma de construcción que permite juntar muchos procesos de construcción tradicionales en un solo paso. Los moldes presentan un ‘encofrado perdido’ que por un lado permite una rápida construcción de una sólida estructura de hormigón y por otro lado ofrece las mejores propiedades de sus componentes (madera y minerales)”, explican en su página.