En el transcurso de los años, hombres y mujeres de la tierra colorada forjaron un fascinante futuro a través de las distintas ramas del arte, la música, la danza, la pintura, la literatura, la ciencia, la tecnología y otras tantas actividades que van dejando huellas imborrables en diversos ámbitos.
Por eso, el Diario homenajea y reconoce a Jorge Marcial Cancino, fundador de Rula y los de la Esquina, banda que llevó su pasión por el rock y el blues a distintos escenarios de la provincia y la región. El protagonista incursionó en teatro y televisión con actuaciones en importantes novelas.
Jorge Marcial Cancino nació en 1965 en la ciudad de Montecarlo. Hijo de María la Paz Ruiz y Ramón Lorenzo Marcial Cancino.
Realizó la escuela primaria en el Instituto Madre Teresa Michel y finalizó sus estudios secundarios en la Escuela Normal.
“Mi viejo al criarse en Buenos Aires vino con el tango a mi casa, era gendarme y tocaba la guitarra, de mi madre, que era paraguaya saqué la guarania y el chamamé; y de mis hermanos que eran más grandes, el rock and roll” contó el músico.
A los 17 años viajó a estudiar la carrera de Traductor de Inglés en la Universidad de La Plata, aunque más adelante decidió incursionar en las artes escénicas en la Escuela de Teatro.
Para costear sus gastos comenzó a tocar en bares, hasta que la reconocida actriz Cristina Benegas lo llevó a estudiar con ella: “Hicimos teatro para niños en el Complejo La Plaza, el Teatro San Martín y el Centro Cultural Recoleta. También hicimos la obra Caperucita y el Lobo en el predio de la Manzana de las Luces” recordó.
Paralelamente, Rula estudió Zapateo Americano (TAP) y participó en distintos festivales del género.
Este ritmo, lentamente lo llevó a conocer en profundidad el sentir del jazz y el blues. “No imaginaba que iba a ser músico”, confió.
En 1993 incursionó en la televisión de la mano de la popular novela “Mas allá del Horizonte” protagonizada por Osvaldo Laport y Grecia Colmenares: “Un productor de Canal 9 me invita a un casting, no quise ir sabiendo que era una novela, pero quedé y comencé a ganar mucha plata con un contrato”.
En aquel tiempo, la actuación y la música iban de la mano, donde junto a un amigo ganaron un concurso de blues organizado por una radio del Partido de Vicente López, esto lo llevó a creer en su talento para las cuerdas y comenzó a componer sus propias canciones.
Aunque aquellos momentos tuvieron períodos de incertidumbre que amalgamaron el dolor del artista con la música: “Tocaba el piano y la guitarra, me gustaba el blues de los negros, había leído sus historias y comparaba con mis tristezas, angustias y pensé ‘si Muddy Waters pudo salir de ese pozo yo también’” expresó.
En 1995 comenzó a estudiar música con el guitarrista Miguel Botafogo quien le enseñó algunos secretos del estilo del Mississippi y le dijo “si llegaste hasta el blues no es al pedo”, esa frase lo hizo continuar en el camino de la música. Una vez finalizado las clases de guitarra, Botafogo les pidió a sus alumnos: “Ahora vayan y toquen blues donde no hay” comentó.
Fue así que en 1997 regresó a Montecarlo, donde junto a los músicos Darío Anders (batería) y Carlos Stuber (bajo) formaron uno de los grupos referentes del rock de la Capital de las Flores.
Ese mismo año la banda fue telonera del mítico guitarrista “Papo Blues”: “No quería que me viera tocar porque tenía miedo que me retara” comentó entre risas. Rula y los de la Esquina también participó en la inauguración del primer tramo de la costanera capitalina junto a consagrados grupos locales.
En 1999 trajeron a Misiones al legendario guitarrista Miguel Botafogo, uno de sus mentores en el mundo de las cuerdas.
En el 2012 lanzaron su primer disco: “Montecarlo Down Town” que contenía un repertorio de géneros variados. Más tarde la banda recorrió distintas ciudades del país como así también las principales ciudades de Paraguay y Brasil.
Actualmente, la banda está conformada por Julián Gschaid (batería) y Darío Cáceres (bajo y voz) quienes comparten escenario con artistas invitados.
Vale destacar que a principio de enero la banda cumplió 23 años y lo celebró con el anuncio de un nuevo disco y videoclip. Además lleva adelante la conducción de una escuela de música en su pueblo natal.