Los productores yerbateros expusieron sus preocupaciones a los diputados radicales en una reunión que se desarrolló en Guaraní este lunes por la noche.
El objetivo del encuentro fue analizar las diferentes iniciativas legislativas que ayuden frenar la creciente ola de robos y comercio ilegal de yerba mate.
En la reunión participaron unos 30 productores y dirigentes de la Asociación de Productores Agrícolas de Misiones (APAM), la Unión de Agricultores de Misiones (UDAM) y la Asociación de Productores de la Zona Centro.
Los yerbateros repitieron las denuncias señalando que “la articulación en la cadena delictiva del robo, que involucra no sólo a quienes ingresan a las chacras a hacerse con la hoja verde, sino también a quienes la transportan, los secaderos que compran sin verificar procedencia, el INYM que no ejecuta los controles necesarios, la policía que en algunos casos es cómplice y la impericia judicial para fallar en el tema”.
Acciones legislativas para disuadir el robo
Por su parte, los legisladores radicales compartieron el trabajo realizado en los últimos días para ayudar en la materia, poniendo énfasis en la prioridad de que el Ministerio de Gobierno incremente las medidas de seguridad en las áreas rurales y colonias; y que el INYM intensifique las acciones de prevención y control del cumplimiento de las normativas vigentes en el tránsito y acopio de yerba mate.
A su vez, indicaron que están trabajando en una reforma del Código de Procedimientos Penal de la Provincia Provincia de Misiones, para la prevención del delito, activando mecanismos disuasivos.