El inicio del año presentó números preocupantes para el sector empresarial en relación a la cantidad de patentamientos que se generaron durante enero. En comparación con el mismo mes del año pasado, Misiones registró una caída interanual de -36,6%, superando a la media nacional que tuvo su peor inicio en los últimos 16 años al descender un -25,4%.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Javier Menor, empresario automotriz de Misiones, reconoció: “El panorama no es muy bueno porque estamos pasando el que tendría que ser el mejor mes de ventas del año y no tuvimos mejorías. Por eso no esperamos que la situación repunte mucho en los meses siguientes si no hay alguna acción puntual de parte de ACARA, las terminales o el Gobierno nacional”.
“Con el mercado así como está va a ser muy difícil igualar siquiera el nivel del año pasado que ya había sido muy malo”, remarcó y amplió: “Todavía no tuvimos respuesta por parte del Gobierno a los pedidos que hacemos constantemente. Por el momento se está subsistiendo con lo poco que se puede hacer y con el mercado del usado que tratamos de mantener. Llevamos más de un año de caída en el sector que es muy importante en la provincia porque da trabajo a mucha gente”.
Además recordó que “enero del 2018 fue récord de ventas. El punto de inflexión clave fue agosto del 2018 con la devaluación tan grande que se registró y de ahí en más el mercado automotriz no dejó de descender”.
La peor reducción en 16 años
A nivel nacional el 2020 no comenzó bien para el sector automotor, debido a que los patentamientos de autos sufrieron una caída interanual del -25,4%, provocando el peor inicio de año desde el 2004.
Según los datos oficiales presentados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), durante enero de este año el número de automóviles patentados llegó a 44.7171 unidades, mientras que en el mismo mes del 2019 los patentamientos fueron 60.108. Hay que remontarse a 16 años atrás para encontrar una cifra menor cuando se patentaron 30.919 0km. Así, se mantiene la tendencia negativa de la demanda que se registró durante el 2019, con la preocupación en el sector empresarial por el mal comienzo que hace presumir que el 2020 se encamina a ser aún peor.
En ese sentido, adelantaron que si no se realizan grandes modificaciones en el año se lograrán comercializar alrededor de 340.000 unidades, considerando que el año pasado cerró cerca de los 460.000 patentamientos. Por ello, los comerciantes aguardan que el Gobierno nacional comience a implementar medidas que alienten el consumo.