Al igual que en la ciudad capital, los comerciantes del interior están con complicaciones para pagar las boletas de luz. Se debe a que por la época estival se registran mayores consumos y se suma una baja en las ventas.
Sin embargo, desde algunas Cámaras de Comercio, por ejemplo de Oberá, apuestan a las capacitaciones para concientizar sobre el uso racional de la energía y disminuir el consumo hasta un 20%.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN, el presidente de la Cámara de Comercio de Oberá, Carlos Alberto Mielniczuk, dijo que “hay que tener previsión. Se están haciendo capacitaciones para buscar una alternativa para reducir el consumo en cuanto a Kwh”.
En este punto, detalló que se insta a que se apaguen las luces en los sectores en los que no se usan, cambiar las luminarias por las de menor consumo, como ser las leds, regular los aires acondicionados algunos grados por encima de lo habitual o poner cortinas de aires en las puertas. “Esto es lo que se debe trabajar hacia el futuro”, aseguró
A la vez, explicó que “muchas veces depende de la capacitación y la concientización”. Afirmó que “en base a los estudios se puede decir que se logra reducir entre un 10% y 20%. Eso ayuda muchísimo a reducir el valor de las facturas. Se debe apuntar a esto”.
En cuanto a la complicación en los pagos, señaló que se dio una situación particular en diciembre, ya que “la medición se hizo en un período mayor a los 30 días; por lo tanto vino un poco más alto el valor de las boletas, debido a que fueron más kwh los consumidos”.Expuso, además, que “hubo algunos reclamos de los socios por eso”.
Indicó, a la vez, que “hay dificultades porque la actividad económica sigue baja. Enero y febrero suelen ser meses en los que se registra una disminución en los volúmenes de ventas, pero ahora se vio agravada esa baja. Por eso, hay dificultades para pagar porque toda la actividad económica está complicada”.
De igual forma, el tesorero de la Cámara de Leandro N. Alem, Luis Kotch, deslizó que los comerciantes de la ciudad también se enfrentan a algo similar.
“Hemos tenido una reunión con la CELA para trabajar en conjunto con la idea de adecuar las formas para superar esta situación”, contó.
En Eldorado también sucede lo mismo. Desde la Cámara de Comercio local advirtieron dicha situación que aqueja a los comerciantes locales.
En cuanto a los pagos en cuotas, los comerciantes consideraron que no siempre es conveniente, ya que “se patea para adelante y se acumulará con los meses siguientes”.
En lo que refiere a los montos de las boletas a abonar, éstas dependen del tamaño del local y la cantidad de elementos eléctricos con los que cuentan, pero pueden ir desde los 5.000 pesos si se trata de un negocio pequeño y puede llegar hasta los 80.000 pesos si el comercio es de grandes dimensiones. En este punto, señalaron que antes las facturas eran de 50.000 pesos.