Fuera de China, incluidas las regiones autónomas de Macao y Hong Kong, se confirmaron más de 240 casos de contaminación en unos 30 países y territorios.
-CHINA-
Más de 28.000 personas resultaron infectadas en China continental. Al menos 565 de ellas murieron. Casi todas las muertes se produjeron en la provincia de Hubei, cuna del contagio, de la que Wuhan es la capital.
También murió una persona en Hong Kong, donde se registraron al menos 21 casos.
Se registraron diez casos en Macao
Un caso en el Tíbet
ASIA PACÍFICO-
Asia del este
Corea del Sur: 23 casos
Japón: 45 casos, 20 de ellos a bordo del crucero Diamond Princess en cuarentena frente a Yokohama
Taiwán: 13 casos
Asia del sudeste
Camboya: un caso
Malasia: 12 casos
Filipinas: tres casos, entre ellos un muerto en Manila, un chino de Wuhan, la primera muerte fuera de China
Singapur: 28 casos
Tailandia: 25 casos, el primero registrado fuera de China
Vietnam: diez casos
Asia del sur
India: tres casos
Nepal: un caso
Sri Lanka: un caso
Australia: 14 casos
-AMÉRICA DEL NORTE-
Canadá: cuatro casos
Estados Unidos: doce casos
-EUROPA-
Unión Europea
Alemania: doce casos
Bélgica: un caso
España: un caso
Finlandia: un caso
Francia: seis casos
Italia: dos casos
Suecia: un caso
Reino Unido: dos casos
Rusia: dos casos
-MEDIO ORIENTE-
Emiratos Árabes Unidos: cinco casos
El Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas ha creado un mapa interactivo, desarrollado con la plataforma ArcGIS de Esri, en el que se recopilan datos en tiempo real sobre contagios y casos de coronavirus (2019-nCoV) en todo el mundo.
El objetivo del mapa es ofrecer datos fiables actualizados en tiempo real y combatir la desinformación, especialmente sensible en los temas de salud.

De esta manera, los usuarios pueden explorar dónde y cuándo se han producido los brotes de coronavirus, así como cuántos pacientes se han recuperado y cuántos han fallecido.