En busca de una ciudad más verde, sustentable y con el foco puesto en el cuidado del medio ambiente y la recuperación de espacios naturales, René Martínez, asesor forestal de planeamiento, planificación y control del arbolado urbano, trabaja desde hace varios años en la “Capital del Trabajo” junto a un destacado equipo y la colaboración desinteresada de vecinos, en el embellecimiento, plantación, reforestación, poda y cuidado de árboles, plantas y flores de la ciudad durante todo el año.
Prueba de ello, desde este lunes comenzaron a colocar distintas especies de orquídeas a lo largo de la avenida San Martín de Eldorado.
“La ciudad posee un plan de trabajo del arbolado público urbano, estructura verde, y contempla las épocas de poda, apeos y plantación los 365 días del año. En este marco se busca tener flores gran parte del año y se observó que el 90 por ciento de avenida San Martín no posee flores vistosas. Por eso se decidió colocar estas hermosas orquídeas allí”, remarcó Martínez, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
“Estas flores fueron donadas por vecinos, y con la ayuda de Laura Da Silva y la señora ‘Lali’, más el equipo de Parquización de la Municipalidad se está logrando este trabajo en conjunto, a lo largo de la avenida y sobre los árboles de la misma”, indicó.
También contó que se están colocando tres especies diferentes de orquídeas: moschatum, dendrobium y catasetum, de diferentes colores en la mayoría de los casos.
Implante de árboles en veredas
Además, comentó que “ahora en Eldorado se están implantando árboles en veredas nuevas, de especies como: lapacho amarillo, lapacho blanco y camboatá, entre otros. Siempre teniendo en cuenta el entorno como caños, luminarias, ingresos, tendido eléctrico, el ancho de vereda y el diámetro de las futuras copa de los árboles”.
Luego de la plantación de estas orquídeas, como la implantación de árboles, “continuaremos con lo que se refiere al cuidado, mantenimiento y plantación de árboles en veredas. Como así también podas y embellecimiento del entorno”, rescató este asesor forestal.
Una ordenanza moderna
Por otra parte, vale resaltar que René Martínez trabajó, colaboró y asesoró en la reconsideración de la ordenanza 091/89 de Arbolado Público Urbano, la cual tuvo una exhaustiva ampliación y alcances a través de la ordenanza 212/2019, sancionada en noviembre pasado por el Concejo Deliberante de Eldorado, a través de la cual se estableció un nuevo régimen de “Arbolado Público Urbano”.
Al ser consultado sobre las modificaciones, el profesional y funcionario municipal remarcó que “necesitábamos dar solución a los vecinos y buscar un equilibrio entre el arbolado y las infraestructuras existentes y por venir; y la misma incluye hasta un programa de embellecimiento”.
Asimismo dijo que “debíamos trabajar más fuertemente en nuestro entorno, con el cuidado del arbolado urbano. Esa experiencia la tengo desde mi profesión y por ser parte desde hace años de ‘Arbolado Urbano’ de la Municipalidad”.
En la misma tónica, Martínez detalló que “la presente ordenanza tiene por objeto proteger el arbolado público urbano, reglamentando los requisitos técnicos y administrativos, al que se ajustará la plantación, conservación y erradicación del mismo en Eldorado”.
Por otra parte, el profesional resaltó que “en la actualidad Eldorado posee un cuadernillo de poda, higiene y seguridad, árboles aptos y no para el ejido urbano, el cual lleva por nombre: ‘Lista de Arboles aptos y no aptos para la estructura verde de la ciudad de Eldorado’, confeccionado por quien les habla”.
Martínez aclaró que desde que se aprobó la ordenanza, a fines del año pasado, dicho boletín guía está adjunto a la misma. Este cuadernillo “verde” es un instructivo que le puede servir de guía al vecino eldoradense.
Definición de arbolado público
En el artículo 2 de la ordenanza 212/2019 se da una definición exacta del porqué de la denominación de Arbolado Público Urbano.
Y dice así: Denomínese “Arbolado Público Urbano” al conjunto de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas existentes en veredas, parques, plazas, plazoletas, plaseos y todo espacio verde, lugar o sitio que se encuentre dentro de la jurisdiccción Municipal o de dominio privado municipal afectado a uso público, que cumpla con las siguiente funciones: a) funciones ornamentales; b) funciones de protección ecológica; c) funciones de dismunición de Co2 y gases de efecto invarnadero; d) funciones de retención del agua y protección del suelo y e) funciones de regulación de la temperatura de la ciudad.
A tomar nota
Hay varias cuestiones que se tendrán en cuenta a la hora de plantar árboles en la ciudad de Eldorado: cartelería, tendido eléctrico, caños de agua potable y red cloacal, espacio de las veredas, el tamaño mínimo 1,2 metros, 1,2 metros y el nivel del piso.
Árboles aptos
Estos son algunos de los árboles aptos para ser plantados en el ejido urbano según el ancho de la vereda y el diámetro de la copa: lapachillo, lluvia de oro, canela de venado, cedro misionero, yerba mate, moringa y cañafístola, entre otros.
Especies prohibidas
Se excluyen en veredas y espacios públicos la especies exóticas invasoras ya que no es adecuado su cultivo: paraíso, mora de papel, gomero, ficus, roble sedoso, palo borracho, gomero, ligustro, pino y eucalipto, entre otros.