
La pequeña niña era de la Misión San Luis , a siete kilómetros del Hospital de Santa Victoria Este, al que llegó en estado crítico.
La niña, que estaba internada con vómitos, deshidratación y diarrea, falleció en presencia de la ministra de Salud, Josefina Medrano. La funcionaria, que es pediatra, se encontraba de visita en el hospital.
“Lo que más se dificulta es el acceso al agua. En este momento tenemos una sequía que está devastando la región, se nos están muriendo todos los animales, que ni siquiera se pueden comer porque muchos de ellos están enfermos”, explicó Antonio César Villa, de origen diaguita calchaquí y secretario de Relaciones Institucionales del municipio de Santa Victoria Este.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, declaró esta semana la emergencia socio-sanitaria en los departamentos de San Martín, Rivadavia y Orán, luego de las primeras seis muertes y el agravamiento de la salud de otros diez menores de edad, que permanecen en situación de riesgo.
La medida tiene una vigencia de 180 días y apunta a cubrir las necesidades de alimentación, salud y agua segura de los pobladores.
El Hospital de Santa Victoria Este se encuentra sin autoridades por la falta de nombramiento. El diputado provincial Ramón Villa del departamento Rivadavia, al que pertenece Santa Victoria Este, fue uno de los primeros que avisó sobre la muerte alertado por los lugareños, la información que le dieron fue que la niña había comenzado con diarrea, vómito, fiebre y hoy empeoró.
Villa informó que pese a la emergencia sociosanitaria, referentes de las comunidades originarias de Santa Victoria Este manifestaron que “la provincia no hizo llegar nada” en materia de recursos para contrarrestar la vulnerabilidad de la infancia en el chaco salteño.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, reconoció como una “situación muy grave” la que se registra en el norte de la provincia e informó que “ya hay equipos del Ministerio trabajando en la zona junto al Ejército” para enfrentar los problemas.
Representantes de Naciones Unidas, Unicef, OMS/OPS, Unión Europea y la Cruz Roja también se reunieron en Salta capital con integrantes de pueblos originarios, organizaciones sociales y académico, con quienes analizaron “la emergencia socio-sanitaria declarada por la provincia luego del fallecimiento de niños/as de la comunidad”.
“El problema es el agua y como los chicos toman agua en mal estado, terminan teniendo diarrea y deshidratación. A partir de ahí viene el problema de la desnutrición”, finalizó Arroyo.
Fuente: Agencia de Noticias NA e infobae.com