Autoridades federales apostadas a la altura del peaje de esta localidad detectaron un camión con dominio brasileño, transportando unos 3.400 kilogramos de marihuana, según fuentes del caso.
El chofer, de nacionalidad argentina, quedó detenido y a disposición de la Justicia Federal.
El operativo se concretó a primera hora de la mañana, sobre la ruta nacional 12. Las fuentes explicaron que el rodado provenía de la localidad de Puerto Esperanza (donde habría cargado el estupefaciente) con destino a la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires.
Lo llamativo del caso es que se trata del cuarto procedimiento en menos de un mes donde un vehículo de procedencia brasileña pasa por suelo misionero transportando una gran cantidad de droga.
Solamente uno de esos cuatro rodados logró zafar de los controles, sin embargo cayó en la provincia de Entre Ríos.
Tal como publicó PRIMERA EDICIÓN, en ese operativo realizado el sábado 25 de enero y a cargo de AFIP-Aduana se incautaron en la localidad entrerriana de Victoria 1.200 kilogramos de marihuana viajaban ocultos en un camión.
El dato relevante es que la droga fue cargada en algún punto de Misiones tras cruzar desde Brasil hacia San Javier.
Se cree que el destino final de la marihuana era la ciudad santafesina de Rosario. Para despistar, el chofer del rodado, de nacionalidad brasileña y quien fue detenido, llevaba documentos apócrifos de una supuesta carga de autoelevadores que viajaba supuestamente a Chile.
Seguidamente, la Policía de Misiones dio dos nuevos golpes al narcotráfico. El lunes 3 de febrero pasado el conductor de un transporte de carga brasileño decidió no frenar ante la presencia policial y lo abandonó en Montecarlo, en la banquina y repleto de bultos con estupefaciente de procedencia paraguaya. En total, 5.288,405 kilogramos de cannabis sativa.
El viernes 31 de enero en tanto, en Dos de Mayo, se secuestraron, a pocos metros de la ruta provincial 11, un total de 10.258 kilogramos de marihuana prensada en un centro de acopio donde un camión brasileño se aprestaba a ser cargado.
Este transporte se dirigía hacia Chile, previa escala en Rosario, y había ingresado a la Argentina a través del puente San Borja-Santo Tomé, Corrientes.
No quedan dudas para los investigadores que detrás de los decomisos se encuentran organizaciones narco conformadas por bandas mixtas, de Paraguay y Brasil.