Se repite durante este mes la colecta de útiles organizada por Cáritas en conjunto con la parroquia Sagrada Familia que consiste en hacer un llamado a la solidaridad de los misioneros, a fin de juntar todo lo necesario para volver a la escuela y donarla a familias de bajos recursos.
“Lo que más nos importa remarcar en esta campaña es encender en la población la toma de conciencia acerca de que la educación es el elemento central en el desarrollo de nuestra patria. Sin educación no hay futuro para una sociedad”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el sacerdote de la parroquia Sagrada Familia Alberto Barros y titular de Cáritas. “Con la colecta queremos resaltar esa idea clave y enaltecer la tarea de los docentes, su trabajo irremplazable y no siempre valorado”, indicó.
“Pensamos en esas familias que tienen muchas dificultades para enviar a sus chicos con todo lo necesario y no hay futuro sin una educación inclusiva, con valores y de calidad”.
De acuerdo a lo que explicó Barros, la colecta se va a extender hasta los primeros días de marzo. Los que quieran donar se pueden acercar a la sede de Cáritas, Parroquia Sagrada Familia y en las parroquias de la diócesis.
“Una vez que tenemos todo, vemos en función de lo que se junta hacia dónde se dirige lo donado. El año pasado lo hicimos a través de los equipos de algunas parroquias de los barrios A-4, Néstor Kirchner, barrio Los Patitos, entre otros”, contó sobre la distribución.
“En la medida de lo que podamos, sabiendo que la demanda es muchísima, invitamos a cada uno que pueda a aportar su granito de arena: guardapolvos, mochilas, calzados, cartucheras, lápices, biromes, carpetas, hojas, reglas, gomas de borrar. Hacemos hincapié en que lo que se done sea nuevo, que una persona pueda tener útiles ropa y zapatos para estrenar el primer día de clases hace a la motivación y al entusiasmo que necesita y ese detalle nos parece importante”, enumeró acerca de los artículos de primera necesidad que están pidiendo.
Barros agregó que “todo lo que vayamos juntando será para entregar a familias pobres de nuestra diócesis, a través de los equipos parroquiales de Cáritas. Invitamos a todas las comunidades parroquiales a realizar colectas de útiles en sus propias jurisdicciones, para que ninguno de nuestros niños, niñas y jóvenes queden sin elementos para poder estudiar”.
“Que nuestro querido beato mapuche Ceferino Namuncurá, modelo de esfuerzo y perseverancia estudiantil, acompañe a todos los estudiantes. Recordemos lo que le decía a su padre, el cacique Manuel Namuncurá cuando, en su Río Negro natal, le pedía permiso para ir a estudiar con los sacerdotes salesianos: ‘Padre, quiero ir a estudiar para volver y ser útil a mi pueblo’. Ceferino, siendo pequeño, ya se daba cuenta que no había futuro para su pueblo empobrecido sin educación. ¡Gracias!”, sostiene el llamado solidario del sacerdote expresado a través de sus redes sociales.