
El Proyecto Sendero del Inmigrante no está dentro de las prioridades del municipio, además el tema se encuentra judicializado. Incluido en el marco del programa: “Más cerca, más municipio, mejor país, más patria”, lanzado a fines del año 2012 por el Gobierno nacional del momento, la Municipalidad de Oberá, gestión Ewaldo Rindfleisch, recibió fondos que ascenderían a más de medio millón de pesos.
El paseo que incluía la reseña histórica de las corrientes inmigratorias estaba previsto extenderse a la vera del arroyo Tuicha, entre la avenida de los Inmigrantes y avenida Piedrabuena.
En la actualidad el Gobierno comunal apunta a otras prioridades como extensión de redes de agua potable y cloacas. “Existieron fondos transferidos como anticipo a la empresa adjudicataria de la obra, según licitación pública, en julio del año 2013 y septiembre del año 2014.
Dichos fondos correspondían a la primera parte de la obra licitada, y ante la constatación del incumplimiento del adjudicatario se procedió a la rescisión del contrato e intimación prejudicial”, explicó a PRIMERA EDICIÓN el Director de Asuntos Jurídicos, Matías Frick. “El plazo de obra estipulado era de 240 días, es decir, con un máximo de extensión para finalizar en el año 2014, siempre y cuando estuviera acreditada la demora”.
Frick repasó las acciones que demandaron el proyecto. “En el 2016, en el inicio de la gestión de Carlos Fernández, se rescindieron todos los contratos no cumplidos y al existir una causa judicial sobre los mismos se remitió toda la información al Juzgado ante el cual se tramita, luego de la denuncia del vecino Ramón Escobar, Juzgado de Instrucción N° 2 de la ciudad de Oberá. Entre otras cuestiones, se investigan las certificaciones de obra realizadas por los exfuncionarios municipales ya que según se constató, no existe ningún tipo de obra conforme al pliego de la licitación y adjudicación correlativa. Actualmente la causa de investigación penal se encuentra en curso, con la totalidad de la información requerida al Municipio y extendida en el año 2016. En dicha causa también se investiga el patrimonio del exintendente Ewaldo Rindfleisch”, detalló el funcionario.
“A diferencia de lo que pasó en Plaza Malvinas, donde había un poco de avance de obra, como municipio éramos responsables de terminarla y como los fondos estaban depositados, en algunos casos pagado al contratista y sin terminar, lo terminamos con fondos propios. El sendero no está en las prioridades ya que es de alto costo y actualmente nos abocamos a obras de servicios, como redes de agua y extensión redes de cloacas, que son necesarias”, subrayó Frick.