Las comparsas de la capital provincial, se preparan con gran entusiasmo y ultiman detalles para salir a la pista de lo que será una nueva edición de los Carnavales del Río Posadas 2020, que se llevará a cabo el 14, 15, 21 y 22 de este mes, a partir de las 20.30 en el cuarto tramo de la costanera capitalina.
Es por ello, que distintos cuerpos de baile y música intentan perfeccionar en cada ensayo sus ritmos y números coreográficos para encender el espíritu de los tradicionales carnavales capitalinos y representar a sus barrios de la mejor manera.
Uno de estos grupos es de la Escuela de Comparsa “Batería Revelación”, integrado por una batería de 40 integrantes y un cuerpo de baile compuesto por 50 pasistas, quienes buscarán sorprender al público con un gran espectáculo.
Hace cuatro años la comparsa participa de los carnavales posadeños, representando a los barrios: 170 Viviendas, San Onofre, San Lucas, San Marcos y zonas aledañas.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Fernando Armua, uno de los coordinadores comentó que todos las años tratan de innovar y crecer en el arte de los carnavales: “Lo que buscamos es que el carnaval en Posadas vaya cambiando, que no sea muy estudiantina, que deje de tener redoblantes y todo eso, que sea más como Brasil” explicó.
Para ello, sus integrantes buscan capacitarse y perfeccionarse asistiendo en distintos encuentros y charlas que se realizan en el interior de la provincia y la región “para llegar a esta fecha y mostrar algo distinto en el carnaval, todos los años buscamos la forma de evolucionar y progresar” contó.
Además adelantó que tanto sus músicos como el cuerpo de baile buscarán sorprender con nuevas composiciones y ritmos, con la presentación en el corsódromo de “Realidades antagónicas” que se remonta en esa lucha entre el bien y el mal, desde el inicio de la historia del hombre.
Vale destacar que sobre la pista del cuarto tramo de la costanera desfilarán siete comparsas que compiten, algunas invitadas del interior de la provincia.
Además, se sumarán a la fiesta distintos grupos artísticos como el Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento, que recreará los carnavales de antaño, Masa Crítica, los Grillitos Sinfónicos y Proyecto Late del Parque del Conocimiento, entre otros.
Comparsas
“Afrodita” del barrio Itaembé Guazú.
“Arco Iris” del barrio Sesquicentenario.
“Batería Revelación” del barrio SMATA.
“Curamales” de la chacra 96.
“Beisha Carioca” del barrio Itaembé Miní.
“Daysi Samba” del barrio Yacyretá.
“Jacarezhino” de Villa Cabello y la Zona Oeste.
Comparsas invitadas:
“Zambatuke” del barrio La Querencia.
“Beleza Samba” del barrio Rocamora.
“Villalonga Sambashow” de Garupá
“Itá Verá” de Oberá.
También participarán las comparsas de Talleres Municipales de Adultos mayores.