
Las altas temperaturas y poca humedad, propician la sequedad del suelo que empieza a verse afectado y lo predisponen para que, ante cualquier descuido, pueda iniciarse el fuego.
“El último miércoles llovió y cayeron 40 milímetros en la zona de Apóstoles y solamente 1 mm en Posadas. En consecuencia el índice de peligrosidad de incendios forestales se encuentra para la Zona Sur muy alto, mientras que en las zonas Norte y Centro ya está en extremo”, indicó a PRIMERA EDICIÓN Lisandro Nahriñak, encargado de las estadísticas del Plan Provincial de Manejo del Fuego, base Apóstoles.
También el funcionario, que tiene una amplia experiencia en el tema, detalló que “el martes 11 toda la provincia ingresó en el nivel extremo de peligrosidad de incendios, pero después con esa lluvia del miércoles la Zona Sur respiró un poco, pero como fue puntual en Apóstoles y Azara en el resto de las localidades está complicado el tema, por lo que seguimos en alerta. Acá la tierra se está secando de vuelta y entre mañana (hoy) y el sábado se puede producir algún tipo de foco de incendio”.
Para poder brindar el reporte de peligrosidad de incendios los especialistas utilizan el “Sistema Canadiense para el cálculo de los índice forestales”, que fue ajustado primero al hemisferio sur y luego especialmente a la provincia de Misiones, donde existen distintos tipos de vegetación, divididas en tres zonas, empleando los datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional.
Nahriñak recordó que “está totalmente prohibida totalmente la quema. Las personas interesadas en iniciar esa tarea en su campo o propiedad privada deberán comunicarse con nuestra base aquí en Apóstoles donde evaluaremos la situación en ese momento para saber si las condiciones permiten esa labor”.