
Estudiantes de distintas carreras de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) elevaron una nota de reclamo ante la Subsecretaría de Transporte de la Provincia solicitando la habilitación inmediata del Boleto Estudiantil Gratuito (BEG).
Dicho pedido, que se presentó ayer, se debe a que las actividades académicas tanto de cursillo de ingreso como mesas de exámenes, iniciaron en la Escuela de Enfermería y otras unidades académicas el pasado 10 de febrero.
Otras carreras iniciaron ayer las actividades y las últimas tendrán inicio el 2 de marzo. Los estudiantes pretenden que el Gobierno y el Grupo Z adelanten el funcionamiento del BEG para reducir costos de transporte.
Al respecto, el estudiante y consejero de la Facultad de Humanidades, Nicolás Godoy, manifestó a la FM de las Misiones 89.3 que esperarán a que el Gobierno provincial los convoque para dialogar o de lo contrario no descartan nuevas medidas de fuerza. “La idea es que el BEG comience a regir cuanto antes. Entendemos que el Boleto Estudiantil significa un gran costo para el Estado provincial pero, para un Gobierno que dice apostar a la educación me parece que no es un gasto, es una inversión”, sostuvo.
“Que (el Gobierno) haga oídos sordos a este reclamo, que viene de años anteriores, es una falta de compromiso importante”, adujo.
Y añadió que “es un gasto para todos los estudiantes especialmente los que viven en zonas muy alejadas de la facultad”. “Son como mínimo dos boletos por día y en el caso de los que recién vienen del interior y no tienen SUBE el costo es mayor”, sentenció Godoy.
Por su parte, la Agrupación Fraterno Universitario se sumó a este reclamo y mediante un comunicado informó que “solicitamos al Ejecutivo municipal de Posadas que se cumpla por el momento la Ordenanza XVI N°52/15 para que los estudiantes puedan tener un descuento mínimo de 30% en el boleto urbano. También hemos realizado el reclamo pertinente al Gobierno de la provincia, debido a que no se toma en cuenta que las actividades académicas ya comenzaron en las diferentes casas de estudios”.
Reunión con el Municipio
Alexis Janssen, secretario general adjunto de asuntos estudiantiles de la Universidad de Misiones indicó que “el 60% de los estudiantes universitarios de la Provincia se concentra en Posadas y por eso tendrán una reunión hoy con el Municipio a fin de solicitar que se habilite el BEG lo antes posible”.
En declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, Janssen sostuvo que hay una población de 30 mil estudiantes y más de la mitad ya se encuentran concurriendo a las Facultades a realizar exámenes o cursillos o para estudiar. Sólo los ingresantes superan los 10 mil estudiantes que no pueden contar con el beneficio del boleto gratuito en estas semanas.
Agregó que algunos chicos no vinieron todavía a Posadas a iniciar sus actividades por no contar con dinero para el pasaje. Y estimó que durante febrero un estudiante gasta alrededor de 700 pesos en transporte para cumplir con sus actividades.
Señaló que “dos boletos con SUBE suman 40 pesos por día y 60 pesos sin SUBE. Es un gasto importante que muchos no tienen”.
“Desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles pedimos que el BEG funcione desde el inicio del período lectivo de la Universidad que es distinto a la secundaria o la primaria. El estudiante ya está desde febrero y necesita realmente el servicio”, concluyó Janssen.
Modificaron el cronograma del BEG
Primero se había informado que el 9 de marzo se habilitaría para los niveles Inicial, Primario, Secundario y Universitario; y el 23 de marzo para Terciario y Superior.
Luego de los reclamos estudiantiles el Gobierno tomó la decisión de modificar parcialmente el cronograma de funcionamiento del BEG que había establecido en un primer momento, quedando de la siguiente manera:
• Nivel Inicial, Primario y Primario Adultos: lunes 9 de marzo.
• Nivel Secundario y Secundario Técnico: lunes 9 de marzo.
• Nivel Terciario y Superior: lunes 23 de marzo.
• Nivel universitario:
– Lunes 2 de marzo: Ciencias Forestales (UNaM).
– Lunes 9 de marzo: Ingeniería (UNaM).
– Martes 10 de marzo: Ciencias Económicas (UNaM) y Universidad Gastón Dachary.
– Lunes 30 de marzo: Ciencias Exactas Químicas y Naturales, y Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM).