
Con el propósito de frenar el robo de motos y articular diferentes estrategias para evitar dichos ilícitos y recuperar los vehículos involucrados, la entidad Motociclistas Misioneros Asociados se reunió recientemente con representantes del Ministerio de Gobierno, Policía de Misiones y Consejo Provincial de Seguridad Vial.
Una de las aristas salientes fue el compromiso de la Policía de subir a su sitio web los datos de los motovehículos que se retienen en los diferentes operativos y que muchas veces quedan “archivados” en los corralones.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el titular de la entidad que nuclea a los motociclistas de la provincia, Alejandro Melgarejo, explicó que “estamos muy preocupados por la cantidad de motos que se roban en distintos puntos de la provincia. El tema es que se incautan muchas motos en los operativos, los datos se cumplimentan con todo el rigor de la ley, pero no se hacen públicos como para que el propietario de una moto robada pueda llegar a enterarse de que, por ejemplo, en Puerto Rico u otra ciudad fue retenida su máquina, que le sustrajeron acá en Posadas”.
En este contexto, apuntó, “el lunes último estuvimos con el jefe de la Unidad Regional X de la Policía, el comisario general Carlos Merlo, quien nos explicó que estuvieron en un operativo de una hora en (el barrio) A-4 y secuestraron doce motocicletas, de las cuales la gran mayoría no tenía la documentación en orden. Es muy probable que no tengan papeles y sean producto de un ilícito, pero nunca lo sabremos. Un motociclista es difícil que se entere de que su moto fue recuperada en un procedimiento en otra parte de la provincia”.
Melgarejo explicó que “muchos dueños dejan toda la documentación debajo del asiento de la moto, eso el delincuente por lo general ya lo sabe y en un operativo donde le paran, va exhibiendo cédula verde, seguro, licencia y así puede seguir circulando. Por eso es que pedimos que publiquen los datos” de los vehículos secuestrados.
El referente de los motociclistas admitió que “no es sencillo informatizar todo el sistema para un mejor control, pero la tecnología existente está pidiendo una actualización. Los propietarios también deben tomar más recaudos y no facilitar el robo, porque son muy pocos los que agregan a su moto un sistema de alarma o candados, hay muchos que hasta dejan la llave puesta cuando bajan a hacer un trámite”.
Además, “insistimos en la necesidad de que ataquen a los desarmaderos clandestinos, que no están en los talleres, sino en casas particulares. La sociedad debe comprometerse para que esto no ocurra”, alertó.
“Candelaria involucionó”
“Candelaria forma parte de la zona metropolitana y en los últimos meses involucionó significativamente en materia de seguridad vial, habiendo desarticulado el cuerpo de inspectores de tránsito y dando de baja al Centro de Emisión de Licencias de la ANSV. El tránsito es un caos. Sólo basta unos minutos para ver todo tipo de barbaridades, desde familias enteras encima de una moto (incluidas criaturas) hasta exceso de velocidad y ni hablar del casco, que casi nadie lo utiliza”, indicó Melgarejo, de Motociclistas Misioneros Asociados.