El Ministro explicó que “hemos venido a traer claridad, transparencia y tranquilidad a todos los obereños, dando cuenta de los trabajos que se vienen haciendo de una manera muy coordinada, donde Oberá forma parte del equipo de toda la provincia. Tenemos hoy a todo el equipo de Saneamiento Ambiental de Salud Pública y del municipio trabajando fuertemente en todos los sectores y barrios de la ciudad, haciendo lo que se debe hacer, acorde al protocolo epidemiológico que está validado por el Ministerio de Salud de la Nación con respecto al dengue”.
Asimismo, señaló que “en años anteriores hemos tenidos casos importantísimos en toda la provincia, tenemos que estar muy conformes con el trabajo que se viene haciendo, ya que los casos son menores a años anteriores y sabemos que febrero es un mes en donde el pico del dengue, que tiene vida propia, se hace mucho más importante y después ya viene la meseta y la disminución de esa curva pero que tenemos que seguir trabajando eso sí es claro y que lo vamos a hacer y seguir haciendo durante todo el año”.
Por su parte el Intendente recordó que desde 2016, al inicio de su gestión, trabajan intensamente y nunca bajaron los brazos en el combate del Aedes.
“Tenemos que estar alertas, entre todos los equipos, todas las fuerzas vivas públicas, pero a su vez también la población; cuidar su lugar donde vive, sus patios, eliminar el 100% de los focos del mosquito que es el transmisor directo de esta enfermedad que se llama dengue. Así que hoy haber trabajado en equipo, saber dónde estamos parados, saber que Oberá no es la ciudad que tiene los mayores casos en la provincia sino que estamos en la media, nos alegra muchísimo porque eso significa que se viene trabajando bien y lo que estamos haciendo esta dentro de los protocolos normativos de la Organización Mundial de la Salud. Escucharlos a ellos y poner junto al Concejo Deliberante en claro que es lo que se está haciendo, cómo lo estamos haciendo y en qué debemos seguir trabajando, creo que es la forma de hacerlo con ese diálogo directo con quienes son los responsables a nivel provincial de la Salud Pública”.
En la reunión participaron el subsecretario de Salud Héctor Proeza, el jefe de Segunda Zona de Salud Horacio Mielniczuk, el director de Vigilancia Epidemiológica Javier Ramírez, el director del Hospital SAMIC Héctor Gonzalez; el director de Saneamiento Ambiental municipal Herbert Castellanos y los concejales de la ciudad Santiago Marrodán, Pablo Hassan, Fabián Vera y Lilian Vega.