En sesión especial, los ediles obereños declararon el alerta sanitario ante la problemática por el aumento de casos de infectados de dengue. Mientras los vecinos reclaman mayores acciones, desde el Estado aseguran que se están ocupando debidamente y siguiendo protocolos establecidos.
Varias familias con integrantes enfermos, aseguraron que no contaron con bloqueo sanitario y que es un padecimiento mayor tener que hacerse cargo de trámites burocráticos.
El alerta es por noventa días corridos. Llegado a esa instancia, se analizará nuevamente su prórroga. Se trata de un paso previo a la emergencia. Habrá un teléfono municipal de denuncia por los basurales públicos y privados o cacharros que puedan ser espacios de proliferación de mosquitos.
En el caso denunciado, se labrará un acta y se esperarán de tres a cinco días pero, si no hay respuesta en la limpieza, se aplicarán multas que se incrementaron un 100%.
En la sesión y posteriormente en los medios de comunicación, se expusieron las críticas por las estadísticas. Desde la oposición aseguran que no están expuestos todos los casos positivos de dengue. El oficialismo defendió las estadísticas tras reunirse el martes con el ministro de Salud provincial, Oscar Alarcón.
Datos en la polémica
El Ministerio de Salud de Misiones aseguró el pasado viernes que Oberá tiene 6 casos positivos de dengue y otros 19 en estudio. El concejal opositor Horacio Loreiro dijo a FM de las Misiones 89.3 que “Los datos están totalmente cruzados y no coinciden de ninguna manera con nuestra apreciación. Si vemos las declaraciones de las autoridades provinciales en la reunión con el municipio donde no fuimos invitados, ya que solamente estaban los del oficialismo, declararon que Oberá es la que menos casos tiene y hay 6 casos positivos. La gente hace un reclamo vox populi con cientos de llamados que nos llegaron, con mucha molestia por esa cuestión. Desde hace varios meses vemos que van creciendo los casos”.
Sobre el alerta sanitario, lo fundamentó en que “No vamos a esperar que se muera una persona para declarar la emergencia. Por eso rápidamente presionamos al bloque oficialista y dimos este paso previo a la emergencia, mediante un alerta que movilice a la sociedad para enfrentar a esta enfermedad endémica”.
Loreiro denunció que “funcionarios del Hospital admitieron que, de 4 o 5 casos, mandan a hacer análisis exhaustivos a uno o dos, por el costo que tienen las tiras reactivas. Es una cuestión presupuestaria y, después, no están preparados para atender la cantidad de pacientes por día. Les hacen un análisis de sangre por los síntomas y los mandan a la casa sin anotar los casos confirmados, no figuran como enfermedad. Obviamente que el dato estadístico no va a figurar”.
El edil del PRO confirmó que ayer “Hicimos tres pedidos formales de informes: uno al SAMIC, otro al municipio y otro a todos los laboratorios que hay en la ciudad para ponernos de acuerdo en la cifra. Una vez que tengamos esos datos concretos, para a llamar a los funcionarios provinciales para activar todos los mecanismos posibles para actuar seriamente, y poner a la luz los datos certeros”
Sobre el incremento de las multas, explicó que “Un terreno que no está en condiciones puede llegar a pagar multas de 20 a 30 mil pesos. Se decidió esto porque casi todos somos hijos del rigor. Al márgen que, cada vez que haya casos positivos y probables de dengue, la Municipalidad deba realizar un anillo de bloqueo en el lugar”.
Se siguen los protocolos
Para los ediles oficialistas se sigue el protocolo, hay acciones desde el estado municipal y provincial y que la situación no exige la emergencia sanitaria. “En Oberá tenemos aproximadamente 294 fichas en el Hospital Samic, sin tener en cuenta los privados, hoy se podría estar hablando de 350 casos febriles. Desde el Concejo lo que estamos haciendo es sumarnos a la campaña de concientización y desde ya la campaña será anual” indicó Santiago Marrodán, presidente del cuerpo.
Por su parte Pablo Hassan consideró que la principal responsabilidad es del vecino, que se trata del esfuerzo que deben asumir entre todos.
Quejas en los barrios
“Tengo un familiar afectado con dengue y la gran preocupación es que si bien tenemos respuestas, son a medias y no son suficientes. Tengo mi hijo con dengue, cuando fui a solicitar al Municipio para que vengan a fumigar el barrio, porque hay varios casos, es mucha la burocracia para llegar a eso. Primero que el médico que lo atendió debía hacer la denuncia en Salud Pública, tuve que ir nuevamente a ver si se había hecho o no, es muy deficiente, debe haber un sistema directo. En un caso de epidemia como el que estamos pasando deberían tener otras acciones. Charlamos entre los vecinos, hicimos una nota a los medios pidiendo que se sumen a la limpieza. Entre todos debemos ver qué hacer. Pero el Municipio no retira la basura acumulada frente a la escuela del barrio y CAPS. Pedimos a nuestros representantes políticos ver la forma de que esto no siga ocurriendo. Hay gente responsable, hablamos de quince días de contagio del infectado, si no se fumiga el barrio y limpia se va a seguir propagando la enfermedad. Incluso el costo de repelentes y costos de análisis es importante, hay mucha gente que no accede. Me dijeron que hay más de 800 casos en Oberá”, manifestó una vecina del barrio Docente.