
La Secretaría de Cultura de la provincia dio a conocer las líneas de acciones que se llevarán a cabo durante el período 2020. El anuncio tuvo lugar ayer martes en Casa de Gobierno con la presencia del Gobernador Oscar Herrera Ahuad, el vicegobernador Carlos Arce y el Ministro Secretario de Cultura Joselo Schuap y demás funcionarios.
“Pocas veces en la historia de las gestiones culturales se logró anunciar un plan de acción, ya sea a corto plazo como proyectándolo a los cuatro años que durará la presente gestión”, así se refirió el Ministro Secretario de Cultura, Joselo Schuap al inicio de la presentación.
El Secretario dio a conocer un ambicioso plan, entre lo que se encuentra, la puesta en funcionamiento de cuatro subsecretarias con distintos perfiles que tendrán a su cargo múltiples acciones: la Subsecretaria de Cultura, a cargo de Juan Carlos Arrúa, tendrá el perfil de acción territorial y operativa; la coordinación artística, las capacitaciones y asistencias a los hacedores culturales.
La Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales, a cargo de Celina Jedlika, quien marcará la impronta de la gestión en temáticas de Género y Diversidad Cultural, Adultos Mayores, Inclusión y dotará, además, de la mirada abierta a todas las propuestas.
La Subsecretaría de Revalorización Cultural y Museos, a cargo de Zulma Pittau, que permitirá un mayor rango de acción y protección del patrimonio histórico/cultura.
Finalmente la Subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, que estará a cargo de Laura Lagable, “será la más ambiciosa estrategia de nuestra gestión, una acción que se irá implementando paso a paso, pero que permitirá el verdadero cambio que buscamos para federalizar la acción cultural del Estado en todo el territorio de Misiones”, enfatizó el secretario.
En este contexto comentó que en los próximos días, se pondrá en funciones las cinco direcciones regionales: la Región norte: con base en Eldorado, a cargo de Fausto Rizzani. Río Paraná: con base en Puerto Rico, a cargo de Florencia Monjes. En tanto que en la región Río Uruguay: con base en Campo Grande estará al frente Julio César Vasquez, luego la Región sur: con base en Apóstoles estará Lorena Aguirre y en la Región capital: con base en Posadas estará, Lucía Mikitiuk.
“Estas cinco regiones conformarán el Consejo Provincial de Cultura y tendrá poder de decisión en los destinos del anhelado Fomento Provincial que, por primera vez en la historia, se hará en la provincia de Misiones. Para que esto pueda ser efectivo necesitamos contar con un registro de los trabajadores de la cultura de toda la provincia, que se habilitará el primero de marzo del corriente año y será un instrumento que nos permitirá saber quiénes y cuántos somos”, dijo Schuap.
Además, se dará continuidad a la gestión del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, (IAAVIM) que estará a cargo de su nuevo presidente, Mario Giménez.
También el Instituto Provincial del Teatro Independiente tendrá su llamado a elecciones para la conformación de su consejo directivo “durante este año el teatro independiente podrá encontrar el rumbo de crecimiento que todos esperan. De la misma forma, el Instituto Provincial de Danzas, creado por Ley Provincial comenzará su anhelado camino de conformación. Respecto a Las Letras, la casa de Horacio Quiroga será el epicentro de la literatura provincial, rescatando el espacio y la historia integral de la zona”, refirió el funcionario.
Un cierre de gala
Para finalizar, anoche en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento se realizó un concierto de gala con ingreso libre y gratuito. El evento fue protagonizado por el maestro Miguel Ángel Estrella.
Otras acciones
Según comentó el Ministro en su discurso que el Programa de Revalorización de la identidad Misionera pasará al ámbito de la Secretaría de Estado de Cultura y continuará hasta lograr que cada uno de los 76 municipios tenga sus atributos oficiales.
Por otra parte la Secretaría de Estado de Cultura contará con una Dirección Registral de la Propiedad Intelectual, encargada de gestionar los activos culturales intangibles. Para ello se dispondrá de una oficina de atención para que los creadores culturales misioneros puedan asesorarse y obtener acompañamiento.
Cada pueblo tiene sus fiestas populares, por eso se implementó el programa “La Cultura está en la Calle”, que ya comenzó en el barrio A4, Nueva Esperanza y, proseguirá en Nemesio Parma, pero que ya ha brindado asistencia artística a más de 15 eventos en diferentes municipios. Los artistas visitarán las escuelas para así lograr una interacción con los talentos de las distintas instituciones.
También entre las acciones las Bibliotecas Populares tendrán la asistencia y las asociaciones culturales con personería jurídica que presenten proyectos tendrán apoyo y subsidios según nuestras posibilidades.
Se creará una Escuela de Circo y Arte Emocional, para que puedan perfeccionarse artistas de toda la región, docentes y niños.
Además se creará una fábrica de Instrumentos Musicales, que tendrá sello misionero y diseños y materia prima propia. Para ello, el Ministerio de Ecología proveerá de madera nativa incautada del apeo ilegal.
Finalmente la Secretaría acompañará la creación de nuevas asociaciones, como la de Arte Urbano y Fotografía, así como la de Luthería y la conformación de una filial local del Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos y se trabajará con el Fondo de Crédito de Misiones, para instalar líneas especiales para trabajadores de la cultura.