
A través de su cuenta de twitter, el primer mandatario señaló: “Celebro que el FMI reconozca la posición argentina respecto de los procesos de endeudamiento“.
Celebro que el FMI reconozca la posición argentina respecto de los procesos de endeudamiento.
Si todas las partes demuestran voluntad de acordar, podremos volver a crecer, honraremos nuestros compromisos y volveremos a tener una Argentina de pie. https://t.co/9gPKRm10eP pic.twitter.com/bPvc5zAY73
— Alberto Fernández (@alferdez) February 20, 2020
Y agregó “Si todas las partes demuestran voluntad de acordar, podremos volver a crecer, honraremos nuestros compromisos y volveremos a tener una Argentina de pie“.
El FMI concluyó una visita en la cual el equipo técnico del Fondo encabezado por Julie Kozack, Subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, Jefe de Misión para la Argentina, mantuvo reuniones con el jefe de Economía y los funcionarios del organismo multilateral.
El FMI aseguró este miércoles que la deuda pública argentina “no es sostenible”, que el superávit fiscal necesario para enfrentar su pago “no es económicamente ni políticamente factible” y reclamó una “apreciable” quita a los acreedores privados.
Así lo hizo saber el organismo a través de un documento emitido luego de que una misión técnica finalizara este miércoles una semana de revisión de las cuentas públicas del Estado argentino.
En el cierre de una visita de una semana en Buenos Aires, la misión técnica del organismo emitió un comunicado en el que pide a los tenedores privados de bonos argentinos que acepten una “quita apreciable” de la deuda, a la que consideró “no sostenible” y por lo tanto impagable, tal como sostiene el Gobierno de Alberto Fernández. Los acreedores pueden esperar ahora una negociación más dura de lo que tenían en su hoja de ruta.
Fernández debe renegociar con los bonistas unos 100.000 millones de dólares. El FMI no hizo mención a su propio préstamo de 57.000 millones de dólares que tiene vigente con Argentina desde el rescate de 2018, de los cuales ya han sido entregados 44.000 millones.
Los pagos se suspendieron a finales del año pasado, cuando se hizo evidente que el Gobierno de Mauricio Macri no podría cumplir con el cronograma de devoluciones acordado.
La expresidenta y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reclamó semanas atrás al FMI que contemple una quita de capital del salvataje financiero que dio a Macri por considerar que el dinero se utilizó para financiar la fuga de capitales. El FMI recordó entonces que una medida semejante está prohibida en sus estatutos.
Fuente: Agencia de Noticias NA