En la charla que Jorge Gutiérrez mantuvo con la 89.3 FM Santa María de las Misiones, el funcionario también se refirió al COVID-19, enfermedad que avanza rápidamente, el COVID-19, Jorge Gutiérrez anticipó que “si miramos la progresión de casos, va a llegar a la Argentina seguro. Si vemos la progresión de lo que fue la gripe A, esto es mucho más rápido pero, según los expertos como buena noticia, el porcentaje de letabilidad es bastante menor que el de la gripe”.
Advirtió que hay población más vulnerable ante el coronavirus: “En los adultos mayores de la franja de 60 en adelante la letabilidad aumenta, por eso hay que cuidarlos”.
El titular de Epidemiología de Misiones recordó que “el coronavirus no tiene antiviral ni medicación específica. En general los sospechosos son los que tienen síntomas respiratorios y fiebre y han estado con personas contagiadas”.
Confirmó que “la semana que viene vamos a tener un nuevo encuentro entre infectólogos y directores de hospitales porque nos tiene muy preocupados la globalización de los casos, es decir que puede venir de cualquier lado un caso. Como provincia turística que somos, siempre puede venir un caso infiltrado”.
La preocupación surge cuando “vemos lo que pasó en Italia con varias poblaciones aisladas y varios muertos; y luego a las pocas horas en España. Tenemos que pensar que a medida que nos acerquemos al invierno, (el coronavirus) va a venir, porque acompaña las enfermedades respiratorias. Aunque hemos visto en los últimos años que en el verano misionero el H1N1 siguió apareciendo, no fue exclusivo del invierno”.
Respecto a la prevención con el uso de barbijos, Gutiérrez explicó que “en general se le pone al afectado en el bloqueo como primera barrera. Pero hay asintomáticos. En una ciudad, no puedo saber en un subte o un colectivo quién me respira al lado, por eso la gente se pone barbijos en lugares donde hay casos, como prevención. Pero los barbijos que sirven son los N95, que son los quirúrgicos que tienen otro costo y efectividad. Los barbijos simples no sirven”.
En enfermedades respiratorias “la prevención es con agua y jabón en principio. Después, los que deben esterilizar sus manos lo pueden hacer con alcohol en gel. Pero en prevención, especialmente en niños, es barato y efectivo lavar desde las manos hasta la altura de los codos”, aseguró el titular de Epidemiología de Misiones.