
El segundo mes del año 2020 no mejoró la performance de Misiones en la distribución federal de los recursos recaudados por impuestos nacionales.
Según la consultora chaqueña Politikon, la Provincia recibió más de 400 millones de pesos menos si se compara la coparticipación de febrero con la inflación a esta altura del año.
Ese dato de por sí es negativo para la economía provincial. Sin embargo, el reparto del dinero volvió a ubicar a Misiones en el último escalón entre las provincias del NEA y 19º entre la totalidad de las jurisdicciones.
Durante febrero 2020, a Misiones ingresaron $4.770,3 millones en concepto de transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal), significando un incremento del 44,6% respecto al mismo mes del 2019, pero cayendo un 5,3% comparado con enero 2020. Hasta acá, los datos parecen positivos.
Pero, comparando el crecimiento de recursos de la provincia con la inflación del NEA para enero 2020, la pérdida en términos reales de Misiones es de $406,8 millones, según destacó en un informe divulgado ayer por la consultora Politikon Chaco al que accedió PRIMERA EDICIÓN.
Más números
Dicho informe privado se basó en los datos oficiales publicados por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, del Ministerio de Hacienda de la Nación.
En febrero, Misiones recibió en concepto de coparticipación y leyes especiales el total de $4.597,3 millones (+46,1% interanual); mientras que en concepto de Compensación del Consenso Fiscal (Punto II.a, Ley 27.429), a la provincia ingresaron otros $172,9 millones (+13,3% interanual).
“Por ende, en total, Misiones recibió en febrero 2020 la suma total de $4.770.304.720: un 44,6% más que en febrero 2019 (la más baja del NEA); pero cae un 5,3% respecto a enero 2020, producto de la baja en la recaudación y a que, durante febrero, ninguna jurisdicción captó recursos por compensación de la quita del IVA de productos de consumo (ya sea Decreto 752/19 o por Cautelar de la Corte Suprema, como el caso misionero)”, indicaron.
“Comparando el crecimiento interanual de las transferencias automáticas a Misiones frente a la inflación (57% para la región del NEA a enero 2020 – último dato disponible), la pérdida de recursos en términos reales de la provincia equivale a $406,8 millones”, ratificaron desde Politikon Chaco.
La que tuvo el mayor crecimiento del total de transferencias automáticas en febrero fue Catamarca (+46,1%). Seguida de La Pampa y Entre Ríos (+46% en ambos casos).
Del otro lado, Córdoba (+41,9%), San Luis (+41,8%) y la provincia de Buenos Aires (+41,3%) son las provincias con el menor crecimiento interanual. “Si se busca observar el impacto de las transferencias a nivel per cápita, en el caso de Misiones, las transferencias automáticas significaron un total de $3.824,3 por misionero, siendo la más baja del NEA y la séptima más baja de todo el país”, concluyeron.
Mejor inversión real en 2019
Durante el 2019, la inversión real directa y transferencias de capital de la Administración Pública nacional a las provincias del NEA crecieron hasta un 18,3% interanual. Así, Misiones, Corrientes y Chaco tuvieron incrementos, aunque fueron por debajo del índice de inflación, mientras que Formosa se convirtió en la única de la región con caídas.
Según un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos publicados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), por el Ministerio de Economía de la Nación y el INDEC, el NEA registró una ejecución de $15.195 millones, representando así el 10,2% del total nacional y creciendo a nivel interanual un 18,3%.
En la región, Misiones tuvo el segundo incremento interanual más alto en el año, con $3.683 millones (+37,9% interanual).
Fue superada por Chaco con la ejecución más alta, de $6.007 millones y un crecimiento del 44,4%. Mientras que en la tercera ubicación se colocó Corrientes con $3.148 millones (+6,3%).
Formosa fue la única provincia de la región que sufrió una caída, al recibir una ejecución de $2.357 millones, un -22,9% interanual (la quinta reducción más grande del país).